PORTADA

Estos son los documentos que deben presentar los asambleístas electos para posesionarse

Desde este 5 de mayo de 2025, los legisladores electos acudieron a la Asamblea Nacional, en Quito, para entregar sus documentos habilitantes, previo a su posesión oficial que se realizará el próximo 14 de mayo.

El proceso incluye tanto a los nuevos asambleístas como a quienes fueron reelectos.

Los documentos son los siguientes:

  • Copia a color de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación (actualizadas).
  • Copia certificada de la credencial que acredita la calidad de asambleísta, otorgada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
  • Constancia de otorgamiento de la Declaración Patrimonial Jurada electrónica de Inicio de Gestión.
  • Declaración juramentada ante notario público de no estar incurso en prohibiciones de la Disposición
  • Reformatoria Cuarta de la Ley Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular efectuada el 19 de febrero de 2017 (Paraísos Fiscales)
  • Declaración juramentada ante notario público, si el domicilio habitual se encuentra ubicado a más de 60 km a la redonda del Distrito Metropolitano de Quito.
  • Declaración de Intereses que incorpore la relación con empresas, gremios, funcionarios públicos o afiliaciones que puedan devenir en conflicto de intereses.
  • Carta Compromiso del Sistema Integrado de Gestión Normas ISO.
  • Certificado de no tener impedimento para ejercer cargo público, emitido por el Ministerio del Trabajo
  • Copia de la declaración del impuesto a la renta de los dos años anteriores a la posesión.
  • Certificado del SRI que demuestre el cumplimiento de obligaciones tributarias (Salvo Asambleístas del exterior).
  • Certificado de poseer firma electrónica.
  • Hoja de vida y datos de contacto actualizados.

La entrega de documentación se organiza en tres jornadas según las provincias:

  • 5 de mayo: Azuay, Cañar, Carchi, Galápagos, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí y Santa Elena.
  • 8 de mayo: Bolívar, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Morona Santiago, Napo, Pastaza, Sucumbíos y Zamora Chinchipe.
  • 9 de mayo: Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Tungurahua, así como los asambleístas nacionales y del exterior.
  • 10 de mayo: Documentación adicional de Pichincha y representantes del exterior.
Compártelo

Post relacionados

Petroecuador busca subir la producción con nuevas...
Petroecuador anunció este lunes, 5 de mayo, que iniciará una...
Ver más
Alcalde de Quito llama al Gobierno a...
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, hizo un llamado al...
Ver más
Diana Caiza y Karina Chango impulsan el...
La alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, recibió en el Salón...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil