El Municipio de Quito activará los Centros Quito Wawas, las Unidades Educativas Municipales y los Centros Municipales de Educación Inicial (CEMEI) para las jornadas de vacunación que desplegó el Ministerio de Salud Pública (MPS).
Además, los Equipos de Salud Comunitaria de la Secretaría de Salud continuarán colaborando en la prevención y control de enfermedades.
Estas medidas son parte de las resoluciones adoptadas por el Comité de Operaciones y Emergencias (COE) Metropolitano, la tarde del 6 de mayo.
Miguel Malo, Secretario de Salud de la capital, destacó que el Municipio cuenta con “un sistema de vigilancia robusto”, que permitió emitir una alerta desde la identificación del primer caso de tos ferina en un establecimiento educativo municipal.
Las autoridades recomiendan la utilización de mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios o tener alguna enfermedad subyacente, así como la higiene de manos constante.
Resoluciones COE Metropolitano
Resoluciones del COE-M
El COE Metropolitano, presidido por el alcalde Pabel Muñoz, adoptó las siguientes resoluciones con el objetivo de combatir el brote de tosferina en la capital:
- Mantener activa la Mesa Técnica de Trabajo N.º 2 del nivel cantonal, a fin de fortalecer la coordinación de las resoluciones dispuestas por el COE nacional; y dar continuidad al monitoreo epidemiológico, con énfasis en las Escuelas Municipales, Centros Quito Wawas y CEMEI.
- Fortalecer la estrategia de comunicación sobre la tosferina, definida por el Ministerio de Salud Pública.
- Facilitar el acceso al esquema de vacunación del Ministerio de Salud Pública a través de los servicios municipales, incluyendo los Centros Quito Wawas, Unidades Educativas Municipales y CEMEI.
- Apoyar, a través de los equipos de salud comunitaria de la Secretaría de Salud del Distrito Metropolitano de Quito, la implementación de la estrategia de prevención y control del Ministerio de Salud Pública.
- Fortalecer la coordinación entre la Secretaría de Salud del Distrito Metropolitano de Quito y la Coordinación Zonal 9 del Ministerio de Salud Pública, para la prevención y control de la fiebre amarilla, el dengue y otras enfermedades vectoriales en los territorios del Chocó Andino y la Ruta Escondida.