El presidente Daniel Noboa concluye este viernes, 9 de mayo, su gira internacional de 15 días con una última parada en Francia, adonde llegó el miércoles por la noche, tras visitar El Vaticano, España, Emiratos Árabes Unidos, Israel y Reino Unido.
Durante su estancia en París, el mandatario ofreció una entrevista a la agencia de noticias AFP y dio detalles de los principales resultados de su periplo. Noboa habló de inversiones, seguridad y lucha contra el narcotráfico.
Inversiones e innovación
Noboa y su comitiva oficial buscaron mostrar a Ecuador «como una opción de inversión, comercio, producción y crecimiento».
En Francia, varias empresas mostraron interés en el potencial energético de Ecuador en gas, petróleo y energías renovables.
“En la energía, hay varias empresas francesas que están interesadas en el Ecuador, en el sector de gas, en petróleo, como en energía renovable, como energía solar, energía eólica y es un país que todavía le falta inversión extranjera en esas áreas y las compañías y el gobierno francés han contribuido y quieren continuar en ese camino”, explicó Noboa a AFP.
Durante su estancia en París, Noboa también mantuvo una reunión con Édouard de Rothschild, miembro de la junta de Rothschil & Co., que como recordó su gabinete es “una de las firmas financieras más reconocidas a nivel global”.
El objetivo de ese contacto fue “recibir apoyo para la atracción de inversión y generación de empleo en el país”.
Mientras tanto, en Reino Unido fue importante el encuentro inversionistas, empresarios y la participación en una conferencia organizada por Canning House, en Londres, junto a CEO’s, representantes de la academia, empresarios industriales y energéticas.
La visita tubo el objetivo de “fortalecer vínculos entre las dos naciones, en especial en los ámbitos de inversiones, medioambiente y comercio”, según detalló en un comunicado la Presidencia.
La delegación ecuatoriana también suscribió un Memorando de Entendimiento para el establecimiento de un Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales, que fortalecerá los lazos diplomáticos entre ambos países.
Por otro lado, Emiratos Árabes mostró interés en invertir en Ecuador tras una serie de reuniones mantenidas en Abu Dabi por Noboa y varios de sus ministros con representantes de organizaciones de inversión y comercio del país árabe.
Ambos países compartieron intereses en cooperación, proyectos estratégicos, vivienda social, turismo y agricultura.
Noboa también mostró su interés de establecer alianzas y oportunidades de desarrollo productivo entre los dos estados, también buscó dar a conocer el mercado ecuatoriano y, de esta forma, abrir nuevos proyectos para el país.
En concreto, presentó las oportunidades comerciales al presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de EAU, Ahmed Jasim Al Zaabi, así como a diferentes grupos inversores como Mubadala Investment Company, inversor soberano de Abu Dabi, capital del país.
En este encuentro, que tuvo lugar con la presencia del vicepresidente ejecutivo del grupo inversor, Waleed Al Mokarrab Al Muhairi, se analizó el intercambio de productos tradicionales y no tradicionales, la transferencia de tecnología e innovación y se evaluaron misiones comerciales bilaterales.
La agenda incluyó una reunión con el Ahmed Al Jaber, director general del Grupo Adnoc, una de las principales compañías de petróleo del mundo.
Este diálogo permitió compartir experiencias técnicas y establecer contactos para futuras alianzas en exploración y eficiencia energética.
Ecuador mantuvo un acercamiento con la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), donde se abordaron temas regulatorios sobre tarifas para tecnologías como la geotérmica, la solar y las termoeléctricas menores a 10 MW.
En España, Noboa fue recibido por el Rey Felipe. Ambos hablaron de la «importancia de organizar próximamente una visita de inversionistas españoles al país».
También se reunió con Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, a propósito de que el 9 de abril, se firmó un acuerdo que permitirá acreditar oficialmente los conocimientos y habilidades de los ciudadanos ecuatorianos que vivan en esa ciudad.
En Israel, Noboa destacó la voluntad de Ecuador de promover iniciativas conjuntas en sectores clave como la tecnología, el desarrollo económico y la cultura.
En ese contexto, Emilia Goren, directora ejecutiva de la Cámara de Innovación y Comercio Ecuatoriano-Israelí, indicó que existen oportunidades concretas para estrechar la cooperación empresarial.
“Estamos trabajando duro para sacar adelante al país”, dijo, haciendo referencia a iniciativas conjuntas que ya se encuentran en marcha.
Seguridad y lucha contra el narcotráfico
El presidente Noboa adelantó a AFP que, durante su estancia en Reino Unido, avanzaron en temas como la lucha contra el narcotráfico.
Noboa enfatizó en que sobre la mesa estuvo la cooperación entre puertos para controlar el narcotráfico “que está afectando la vida de muchas personas, no solo en origen en el Ecuador, sino también en destino”, dijo.
“Los efectos de estos grupos transnacionales narcoterroristas y los efectos negativos los podamos combatir juntos, los podamos resolver de una manera conjunta desde el país donde sale hasta el país que recibe y haremos todo lo posible y usaremos todas las herramientas posibles para darle seguridad a las personas”, reiteró.
Importante fue el encuentro con Josh Harris, vicepresidente de Palantir Technologies, empresa estadounidense especializada en análisis de ‘big data‘, que se sumará a la lucha contra el contrabando, el fraude aduanero y el fortalecimiento de la seguridad institucional en Ecuador.
En Israel, uno de los temas principales fue la cooperación en la seguridad de puertos y fronteras.
«Para nosotros eso es esencial, ya que, por allí, en las zonas o en las rutas hacia los puertos, es donde está la violencia», dijo el mandatario.
Noboa aseguró que Tel Aviv quiere «ayudar» a Ecuador con inteligencia en la guerra contra las bandas delictivas.
«Hemos hablado con el gobierno de Israel para cooperación e inteligencia, cooperación en seguridad en puertos y fronteras. (…) Y en eso el Estado de Israel, asimismo como los Emiratos Árabes Unidos con sus sistemas de inteligencia, nos quieren ayudar», dijo.
La cooperación acordada con Israel tiene implicaciones directas en la implementación de políticas públicas en seguridad y tecnología en Ecuador.
La apertura del centro de innovación en Jerusalén facilitará el intercambio de conocimientos y el desarrollo de proyectos conjuntos en áreas como ciberseguridad, vigilancia y tecnologías aplicadas a la seguridad ciudadana.
Asimismo, se prevé que esta alianza contribuya al fortalecimiento institucional y a la modernización de las capacidades operativas de las entidades ecuatorianas encargadas de la seguridad nacional.
Por su parte, en Emiratos Árabes Unidos, Ecuador suscribió un memorando de entendimiento sobre ciberseguridad y cooperación cibernética.
El acuerdo incentiva el intercambio en campos de tecnología y la ciberseguridad, con especial atención a la cooperación internacional en soluciones legislativas, regulatorias, actividades judiciales, policiales, prevención del delito, y respuestas a ciberataques.
Además, abarca campos cibernéticos, programas de sensibilización y educación en desarrollo científico y tecnológico.
En tanto, en Francia, el ministro del Interior, John Reimberg suscribió la Carta de Declaración de Intención para fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad, con François-Noël Buffet, ministro Adjunto al ministro de Estado y ministro del Interior de la República Francesa.
Además, mantuvo una reunión de alto nivel con la Policía Judicial Nacional francesa, junto a autoridades como Christian Sainte y Philippe Chadrys con quienes abordó temas clave sobre cooperación internacional, lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional.
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este jueves, tras recibir a Noboa en el Palacio del Elíseo se refirió en concreto a la lucha contra la minería ilegal o la preservación de ‘los tesoros de las Galápagos’.
También aludió a la cooperación en seguridad y a la lucha contra el crimen organizado.
El regreso de Noboa a Ecuador está previsto para este 9 de mayo, para preparar el inicio de su nuevo mandato, para el que fue reelegido en los recientes comicios, y que debe durar hasta el año 2029.