Este 13 de mayo de 2025, el actual periodo de la Asamblea Nacional concluyó sus funciones. A partir de este 14 de mayo ya no serán 137, sino 151 quienes tendrán el reto de continuar con pendientes que dejaron sus compañeros de otros periodos. El actual Legislativo no logró cumplir con algunos retos heredados.
Lo que queda por trabajar
Entre los pendientes que asumirá la nueva Asamblea están las reformas para modificar la Constitución. El nuevo pleno se encargará de revisar el informe de la reforma parcial al artículo 5 de la Constitución sobre la instalación de bases militares extranjeras. También resta el informe para eliminar el financiamiento público a los partidos políticos.
Tras la muerte del excandidato Presidencial, Fernando Villavicencio, la Asamblea llevó adelante un proceso de investigación mediante una comisión ocasional. Un año y nueve meses después, tal documento aún no se conoce.
Aunque el pleno intentó cerrar el proyecto de Ley para la Promoción, Protección y Defensa de los Derechos de los Animales, el mismo dispuso que retorne a la Comisión de Biodiversidad.
El nuevo Legislativo asumirá, además, el análisis de la iniciativa de gremios de trabajadores sobre el proyecto de Ley Reformatoria al Código de Trabajo para que se permita la creación de sindicatos por rama productiva sin necesidad de que los trabajadores estén bajo relación de dependencia.
Ocho años sin COPINNA
El 12 de mayo, el pleno no logró la aprobación de las reformas al Código de la Niñez, pues solo tuvo 45 votos afirmativos, frente a 60 abstenciones.
El texto establecía principios rectores de política pública, organizar el Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral, y regular las relaciones familiares y la responsabilidad penal de adolescentes.
Juicios políticos a la cola
Aunque el 10 de mayo de 2025, la Comisión de Fiscalización sesionó para avocar conocimiento de las solicitudes del juicios políticos planteados en contra del presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, y la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, no logró el quórum necesario para llevar adelante las propuestas.
Además, queda pendiente las solicitudes contra Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa Nacional; Solanda Goyes, vocal del Consejo de la Judicatura; y los vocales del Consejo Nacional Electoral.
Vetos presidenciales
Según el reporte de la Asamblea Nacional, este periodo aprobó 60 proyectos de ley o reformas. Sin embargo, también se contabilizan 17 vetos presidenciales que incluye las reformas al Código de la Función Judicial, Ley de Prevención y Defensa contra Incendios, así como la reformatoria a la Ley de Seguridad Social.