La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de Comercio e Industria de Budapest, de Hungría, firmaron un Memorando de Entendimiento con el objetivo de promover y facilitar el desarrollo comercial y la cooperación económica.
Un comunicado de la Cancillería detalló que el convenio fue suscrito durante la primera misión comercial que exportadores ecuatorianos hicieron a Hungría.
La delegación estuvo conformada por nueve empresas exportadoras lideradas por mujeres y que fue organizada por la embajada de Ecuador con el respaldo de Fedexpor y la Organización de Mujeres en el Comercio Internacional en Ecuador (Owit, en inglés).
La misión comercial, que se llevó a cabo del 8 al 10 de mayo, incluyó encuentros entre representantes del sector exportador ecuatoriano y miembros de la Cámara de Comercio e Industria húngara, en los que se concretaron “más de 50 reuniones con importadores, cadenas de supermercados y distribuidores locales”.
Las reuniones estuvieron enfocadas en sectores como el banano, frutas tropicales, rosas, snacks, infusiones y condimentos.
Durante los tres días de actividades, las participantes mantuvieron contacto directo con operadores mayoristas y minoristas del mercado húngaro, así como con responsables de compras de centros de distribución especializados en flores y plátanos.
Asimismo, las empresarias tuvieron un diálogo con la Asociación de Mujeres Húngaras, en el que compartieron experiencias e ideas sobre el liderazgo femenino en el comercio global.
La Cancillería subrayó que esta iniciativa no solo buscó impulsar el intercambio comercial bilateral, sino también dar visibilidad al protagonismo de las mujeres ecuatorianas en el ámbito exportador.
Desde la entrada en vigor del tratado comercial entre la Unión Europea y Ecuador en 2022, los compradores en Hungría pueden acceder a productos ecuatorianos en condiciones más favorables, sin pasar por intermediarios en terceros países europeos, explicó la Cancillería.
Además, Ecuador tiene acceso a la oferta exportable húngara sin impuestos de importación.
En 2024, las compras húngaras de bienes ecuatorianos crecieron un 116 % respecto al año anterior, superando los 30 millones de dólares, impulsadas principalmente por la demanda de rosas, astromelias y chifles, apreciados por su “calidad” y “atractivo” entre los consumidores del país europeo, según señaló el ministerio.