PORTADA

Judicatura destituye a un juez de Santo Domingo de los Tsáchilas

El juez de la Unidad Judicial Penal de Santo Domingo de los Tsáchilas, J.E.A.Z. fue destituido de su cargo con el voto de las vocales Yolanda Yupangui, Solanda Goyes y del presidente Mario Godoy.

La decisión se adoptó este 20 de mayo de 2025, en sesión ordinaria No. 045-2025.

Se conoció que el servidor sancionado emitió, de forma irregular, boletas de excarcelación en favor de varias personas privadas de la libertad, pese a que estas no se encontraban en la provincia en la que actuaba el juzgador.

La Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas determinó, el 11 de abril de 2024, que el servidor incurrió en la falta disciplinaria gravísima de error inexcusable, contemplada en el artículo 109.7 del Código Orgánico de la Función Judicial.

En esa línea, las actuaciones del juzgador sumariado constituyen una grave irregularidad y una vulneración de los principios fundamentales del sistema de justicia, pues los jueces tienen la obligación constitucional de garantizar la tutela efectiva de los derechos, pero también deben respetar el debido proceso, la independencia judicial y la correcta interpretación de la ley.

“Las autoridades consideraron que liberar a personas condenadas en diferentes procesos, sin un adecuado estudio y argumentos sólidos, pone en riesgo la seguridad jurídica, la integridad de las sentencias y la protección de los derechos de las víctimas y de la sociedad en general”,

Compártelo

Post relacionados

Solaris anuncia acuerdo de 200 millones para...
La empresa minera Solaris Resources anunció este miércoles, 21 de...
Ver más
Salazar será embajadora en Argentina
El presidente Daniel Noboa nombró este miércoles, 21 de mayo,...
Ver más
Parlamento acepta renuncia de Salazar al cargo...
El Pleno de la Asamblea Nacional aceptó este miércoles, 21...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil