POLÍTICA PORTADA

Daniel Noboa inicia mandato de 4 años

Este sábado, 24 de mayo, el presidente Daniel Noboa inició su mandato de 4 años, para el período 2025 – 2029.

De esta forma, Noboa finalizó una etapa de transición de 18 meses, en los cuales, tras la muerte cruzada de 2023, completó el período para el que originalmente fue elegido Guillermo Lasso en 2021.

Los eventos protocolares iniciaron la víspera, con una misa en la Catedral Metropolitana de Quito y una recepción para los invitados internacionales.

Asimismo, el mandatario recibió este viernes a representantes de Corea del Sur, China, El Salvador y Marruecos, con quienes conversó sobre temas comerciales y de cooperación enfocados en seguridad, comercio exterior, educación y tecnología, según indicó un comunicado de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.

Para la jornada de este sábado se espera que el jefe de Estado sostenga otros encuentros bilaterales, fundamentalmente con los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Perú, Dina Boluarte, quienes ya confirmaron su presencia en la ceremonia de investidura.

Asimismo, está previsto que en la tarde el mandatario posesione a su gabinete y ya adelantó que habrá “sorpresas”.

Nacido en 1987, Noboa es uno de los presidentes más jóvenes en la historia del Ecuador.

Noboa llega a Carondelet

13:00- Luego de la ceremonia de investidura, el presidente Daniel Noboa se dirigió al Palacio de Carondelet, donde desde el balcón saludó a un grupo de simpatizantes que se convocaron en la Plaza de la Independencia.

Termina la investidura en la Asamblea Nacional

12:30- Tras el discurso del presidente Noboa, se entonó el himno a Quito, con lo que termina el acto de investidura en la Asamblea Nacional. 

El presidente y la vicepresidenta realizan su salida de la Asamblea Nacional. Se dirigen al Palacio de Carondelet.

Noboa: «El nuevo Ecuador es una forma de gobernar”

Noboa inició su discurso saludando a los invitados presentes en la ceremonia y a los simpatizantes que lo acompañaron en los exteriores de la Asamblea Nacional.

«Esta patria fue saqueada, corrompida y secuestrada incluso en varios momentos hemos estado a punto de perderla (…) Hoy tienen a un presidente y vicepresidenta que fueron perseguidos y hoy son autoridades»

Noboa señaló que hay momentos en la historia de un país que marcan un antes y un después.

«Las dificultades las hemos enfrentado, las oportunidades las hemos creado y las aprovechamos juntos. Y así mismo los golpes los hemos esquivado juntos, pero no solo los esquivamos, sino que los derrotamos juntos», dijo.

Describió que en Ecuador hay un pueblo libre que reclama sobre su libertad y el derecho de vivir en un país donde finalmente impere la dignidad y el progreso.

El mandatario precisó que en este periodo priorizará la inversión extranjera, pública y privada. También mencionó la transformación digital y la reducción progresiva de homicidios.

Al respecto enfatizó que mantendrán el enfrentamiento contra el narcotráfico, así como el refuerzo a la seguridad de puertos y fronteras.

“La corrupción no tiene espacio y a quien lo intente enfrentará las consecuencias”, reiteró.

Agradeció el trabajo de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas y les reiteró su apoyo: «Mi admiración y respeto a las fuerzas del orden (…) sepan que cuentan con un presidente que los respalda en su misión de proteger la vida de los ecuatorianos».

También agradeció la presencia de las delegaciones internacionales, y aseguró que su Gobierno reforzará las relaciones comerciales. «Esto significa que el mundo está creyendo en Ecuador (…) Caminaremos estos cuatro años hacia la apertura comercial», señaló.

María José Pinto juramenta como vicepresidenta constitucional de la República

12:05- El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, toma juramento a María José Pinto, como vicepresidenta constitucional de la República del Ecuador.

Noboa juramenta como presidente constitucional de la República

11:59- El presidente Daniel Noboa juramenta ante el titular de la Asamblea, Niels Olsen, quien colocó la banda presidencial al mandatario.

El almirante Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, también le entregó la condecoración Nacional de la Orden de San Lorenzo en el grado de Gran Collar, se trata la mayor y más antigua del Ecuador.

Esta condecoración fue establecida el 17 de agosto de 1809 por la primera junta del Gobierno Autónomo de Quito, presidido por Juan Pío Montúfar, con el propósito de reconocer a los patriotas de la gesta independentista del 10 de agosto.

Niels Olsen: “Este día marca el inicio de una nueva etapa política”

11:40- El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, pronunció su discurso de apertura de la ceremonia de investidura.

Olsen aseguró que este 24 de mayo, la toma de posesión del mandatario Daniel Noboa, marca el inicio de una nueva etapa política para el país.

“Desde esta Asamblea Nacional, quiero expresar nuestro profundo respeto a la voluntad del pueblo ecuatoriano, y el reconocimiento —lleno de admiración— a quien hoy vuelve a asumir la conducción de esta resiliente nación”, dijo.

Olsen mencionó además que desde hoy también queda sellada la decisión de caminar juntos, el Ejecutivo y el Legislativo.

“Porque gobernabilidad significa entender que podemos tener diferencias, pero que el país nos exige estar unidos en lo esencial. Gobernar juntos es compartir responsabilidades”, enfatizó.

Olsen reconoció el liderazgo de Noboa a quien reconoció como un joven que «le enseñó al país que se puede liderar con carácter», dijo.

«Ponerle hoy la banda presidencial no es un gesto ceremonial, es la reafirmación de un nuevo camino, uno que comenzó con coraje y hoy se consagra con legitimidad y esperanza”, reiteró el presidente de la Asamblea.

Ingreso del estandarte y canto del himno nacional

11:35- Los presentes en el salón Nela Martínez se ponen de pie para el ingreso del estandarte o bandera nacional. A continuación, se entona el himno nacional, que se interpretó en español y unas frases en quichua. 

Noboa llega a la Asamblea

11:22- El presidente Daniel Noboa llegó con su esposa, Lavinia Valbonesi, y sus dos hijos. Recibió los honores en la alfombra roja del Parlamento. El titular del Legislativo, Niels Olsen, recibió al mandatario.

Tras el saludo protocolar, la comitiva ingresó al salón Nela Martínez, donde se desarrollarán los actos oficiales relacionados con la ceremonia de posesión. Noboa fue recibido con aplausos.


María José Pinto, Dina Boluarte y Gustavo Petro llegan a la Asamblea Nacional

11:00- Los presidentes Dina Boluarte, de Perú, y Gustavo Petro, de Colombia, llegaron a la Asamblea Nacional y fueron recibidos con honores por los militares ecuatorianos. Ambos fueron saludados por Niels Olsen, presidente del Legislativo.

La vicepresidenta electa, María José Pinto, también llegó a la Asamblea acompañada de su familia. 


Noboa saluda a sus simpatizantes en exteriores de Carondelet

10: 41- En medio de un fuerte contingente de seguridad, el presidente Daniel Noboa caminó hasta los exteriores del Palacio de Carondelet, para recibir el reconocimiento ciudadano.

Allí, una representante del pueblo le entregó una moneda simbólica, «de parte de todo el Ecuador».

«Qué alegría estar aquí, una vez más, con ustedes», expresó el mandatario ante los asistentes. «Una vez más, juntos, de manera solidaria, patriótica y valiente. Esa es la forma en que debemos gobernar: junto al pueblo, devolviéndole la dignidad a cada ecuatoriano que fue olvidado por los últimos gobiernos», enfatizó.

Noboa reafirmó que su compromiso es recuperar el progreso del país frente a las amenazas del crimen organizado y la confrontación política.»Vamos a devolverle el progreso a este país, que ha sido atacado por mafias y por una política con violencia. Jamás retrocederemos ante esos grupos que buscan el caos para poder reinar», advirtió.


Bancada de la Revolución Ciudadana no asiste a ceremonia

10:41- La bancada legislativa de la Revolución Ciudadana (RC) confirmó a través de su cuenta en X que no asistirá a la ceremonia de investidura del presidente Daniel Noboa.

«No validamos una investidura nacida del fraude. Noboa es un presidente ilegítimo, impuesto mediante un proceso electoral lleno de sombras, denuncias e irregularidades jamás aclaradas», señaló el bloque en un comunicado.

Asambleístas, invitados internacionales y otras autoridades del Estado llegan a la Asamblea

Asambleístas nacionales, provinciales, invitados internacionales y otras autoridades del estado llegaron a la sede de la Asamblea Nacional.

Entre ellos, Annabella Azín, madre del presidente Noboa y asambleísta del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

Robert F. Kennedy Jr, secretario de Salud de Estados Unidos, también llegó al Parlamento acompañado de su esposa Cheryl Hines.

Kennedy fue el designado de Donald Trump para representar a Estados Unidos. Kennedy Jr. se ha referido a Daniel Noboa como un amigo personal. Es compadre de Álvaro Noboa Pontón.

También Niels Olsen, presidente del Legislativo llegó junto a su familia.

Parlamento se alista

9:30- Los invitados a la investidura presidencial comienzan a llegar a la sede de la Asamblea Nacional y se acomodan en el salón Nela Martínez donde se llevará a cabo la ceremonia.

10:20- Los ministros de Estado ya se encuentran en el salón plenario de la Asamblea Nacional.

Entre ellos, el ministro de Gobierno, José De la Gasca; de Energía y Minas, Inés Manzano; de Trabajo, Ivonne Núñez, entre otros.

Simpatizantes de Noboa se concentran en la Plaza de la Independencia en Quito

9:00- Simpatizantes del presidente Daniel Noboa se concentran en las inmediaciones de la Plaza de la Independencia desde horas tempranas de este sábado, 24 de mayo, para asistir al denominado encuentro ciudadano que mantendrán con el mandatario a partir de las 10:00.

Desde diferentes provincias del país llegaron buses hasta Quito con simpatizantes del mandatario para acompañarlo en la posesión oficial para el periodo presidencial 2025- 2029.


Ceremonia Cívico- Militar por los 203 años de la Batalla de Pichincha

8:30– El presidente Daniel Noboa llegó al Templo de la Patria para los actos castrenses en conmemoración de los 203 años de la Batalla de Pichincha.

El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen; la vicepresidenta electa, María José Pinto; el ministro de Gobierno, José De la Gasca, entre otras autoridades acompañan al mandatario.

Como parte de la Ceremonia Cívico Militar que conmemora también el Día de las Fuerzas Armadas, se entregaron las condecoraciones postmortem Cruz al Mérito de Guerra a los 11 militares asesinados en el Alto Punino, provincia de Orellana y condecoración Cruz al Mérito de Guerra 8 militares que sobrevivieron al ataque.

Noboa realizó una breve intervención en el evento conmemorativo por los 203 años de la Batalla del Pichincha.

«Dignidad y libertad resuena en nuestro corazón al conmemorar un año más de la batalla de Pichincha. Fue esa gesta gloriosa la que selló nuestra independencia y con manos firmes depositó nuestro propio destino en el corazón de cada ecuatoriano», dijo.

Durante su intervención, Noboa hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar una nueva amenaza: el narcoterrorismo.

“203 años han pasado y nos ponemos nuevamente frente a la historia, pero esta vez para derrotar a un enemigo que amenaza a nuestra patria con violencia y caos. En esta guerra interna, las Fuerzas Armadas vuelven a ser ejemplo del compromiso con la defensa de nuestra libertad y de nuestro futuro”.

El presidente agregó que “son días difíciles y reconocemos el enorme esfuerzo que realizan. El país entero respalda su trabajo y con su apoyo seguiremos consolidando las bases de este nuevo Ecuador”.

Por último, Noboa aseguró: “Hoy, somos un país que ha perdido el miedo y que abraza la esperanza. No tenemos tiempo para perder, hay mucho trabajo por delante. La historia nos espera, el futuro nos pertenece”.

El almirante Jaime Vela Erazo, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, fue el encargado de abrir el acto con un discurso en el que recordó el legado de la Batalla de Pichincha, pero también se refirió al actual contexto nacional.

“Hoy nos reunimos para recordar un momento crucial en la historia del Ecuador. Enfrentamos desafíos que amenazan nuestra seguridad y bienestar. Estamos en un conflicto armado interno, pero como nación debemos buscar soluciones pacíficas en beneficio de todos los ciudadanos”, afirmó.

Vela también hizo un llamado a la unidad nacional frente a las amenazas del narcoterrorismo y destacó el rol de las Fuerzas Armadas en esta lucha.

“Los soldados de ayer, que nos dieron la libertad, son los mismos que hoy extienden su mano solidaria a su pueblo. Pero esa misma mano es también la que empuña las armas con las que enfrentamos a diario a las organizaciones criminales. No descansaremos hasta conseguir la paz para nuestra patria”, expresó.

Finalmente, enfatizó que las Fuerzas Armadas están más cohesionadas que nunca y que no permitirán que las diferencias dividan al país.

“La Batalla de Pichincha nos recuerda que incluso en los momentos más oscuros, la esperanza y la determinación pueden encender la luz que ilumina nuestro camino. Sigamos ese ejemplo.”

Dispositivo de Seguridad

Alrededor de 1.000 servidores policiales se encuentran desplegados en los exteriores de la Asamblea Nacional y zonas estratégicas de la ciudad.

La mañana de este sábado, el Coronel Roberto Santa María informó a la prensa que durante el inicio de las actividades como parte de la ceremonia de investidura «no se ha registrado ningún inconveniente».

AGENDA PRESIDENCIAL

✅8h00: Noboa participará de la Ceremonia Cívico- Militar por los 203 años de la Batalla de Pichincha y Día de las Fuerzas Armadas, en la Cima de la Libertad

✅10h00: el mandatario liderará un “evento ciudadano”, en la Plaza de la Independencia, previo a asistir a la Asamblea Nacional

✅11h00: Ceremonia de investidura en el Pleno de la Asamblea Nacional

✅12h00: Llegada al Palacio de Carondelet

✅18h30: Firma de primeros decretos y posesión de Gabinete de ministros

AGENDA DE CEREMONIA DE INVESTIDURA EN LA ASAMBLEA

1. Ingreso del Estandarte Nacional.

2. Himno Nacional de la República del Ecuador

3. Intervención del señor Niels Olsen Peet, presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador.

4. Toma de juramento de posesión de Daniel Noboa, como presidente Constitucional de la República del Ecuador, a cargo de Niels Olsen, presidente de la Asamblea Nacional.

5. Imposición de la banda presidencial a Daniel Noboa, presidente constitucional de la República del Ecuador, a cargo de Niels Olsen, presidente de la Asamblea Nacional.

6. Imposición de la Condecoración Nacional de la Orden de «San Lorenzo» en el grado de GRAN COLLAR, a Daniel Noboa, presidente constitucional de la República del Ecuador.

7. Lectura y suscripción del decreto presidencial, por el cual Daniel Noboa, asume la Jefatura de Estado y de Gobierno de la República del Ecuador.

8. Toma de juramento de posesión a María José Pinto González-Artigas, como vicepresidenta Constitucional de la República del Ecuador, a cargo de Niels Olsen, presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador.

9. Intervención de Daniel Noboa Azín, presidente constitucional de la República del Ecuador.

10. Himno a la ciudad de San Francisco de Quito.

11. Salida del Estandarte Nacional.

12. Salida de autoridades.

Compártelo

Post relacionados

Noboa: “Serán 4 años donde los sueños,...
El presidente Daniel Noboa inició su discurso de investidura asegurando...
Ver más
Niels Olsen: “Desde hoy queda sellada la...
El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, aseguró que...
Ver más
Ecuador conmemora 203 años de la Batalla...
Ecuador conmemora este 24 de mayo, los 203 años de...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil