ENTREVISTAS

Silvia Buendía: “El Estado no debe criminalizar a una mujer violada si decide abortar»

Silvia Buendía, abogada y activista feminista, en diálogo con el noticiero “A Primera Hora” de Majestad Radio, aplaudió el dictamen de la Corte Constitucional, que declaró la inconstitucionalidad del Art. 150 del Código Orgánico Integral Penal, abriendo el camino a la despenalización del aborto por violación: “El Estado no puede criminalizar a una mujer violada, si esta decide abortar”.

Buendía recordó que el aborto en el Ecuador es ilegal desde 1938, y que solamente han existido 2 causas por las que es un delito no punible: Cuando se trate de salvar la vida de la madre o cuando se trate de una mujer con discapacidad mental, cuyo embarazo haya producto de una violación: “Todos los Códigos Penales desde 1938 recogen estas dos causales, que terminan siendo mínimos… Esto debía cambiar en 2013, con la aprobación del nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP), y luego en 2019 con las posteriores reformas penales, pero finalmente no ocurrió”.

La despenalización del aborto por violación, además, refleja una dura realidad para la mujer ecuatoriana, añadió Buendía.

Según datos de la Fiscalía General del Estado, hay 14 denuncias diarias por violación.. En el 95% de casos las violaciones ocurren en la casa… Todos los días paren 7 niñas menores de 14 años.

Al respecto, Silvia Buendía, recordó que este es un problema de salud pública, educación, y necesidad de justicia oportuna, y advirtió que actualmente hay una mortalidad del 15% por abortos clandestinos: “¿Cómo se les puede ocurrir que una mujer violada se vaya presa?… El Estado debe comprometerse a rehabilitar y no revictimizar a una víctima.

La sentencia de la Corte Constitucional, que se hizo pública este jueves, dispuso que el Defensor del Pueblo, en el plazo máximo de 2 meses, prepare un proyecto del Ley que regule la interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación.  Además, que la Asamblea Nacional, en un máximo de 6 meses, conozca y discuta dicho proyecto de ley.

 

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de