ARCHIVO

Congope anuncia movilizaciones en las provincias

Las Prefecturas del país, aglutinadas en el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales (Congope), iniciarán movilizaciones desde el 16 de diciembre ante lo que consideran un incumplimiento de los compromisos del Gobierno nacional con estas estructuras locales.

Esta protesta, según el comunicado oficial, se desarrollarán de manera progresiva e indefinida en cada provincia.

Por ley, estos gobiernos locales deben recibir una contribución del Estado. En las últimas semanas hubo conversaciones con el Gobierno nacional y un compromiso de pago pero hasta ahora no se concreta.

El pasado 2 de diciembre la Asamblea Extraordinaria de Prefectos y Prefectas del país analizó la situación financiera de los gobiernos locales y resolvieron no aceptar la reducción de los recursos que corresponden a la aplicación del modelo de equidad territorial.

Dicho modelo señala el aporte de no menos de un 5% de sus ingresos, de conformidad con lo establecido en Artículo 118 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip).

En la reunión se acordó requerir al Ministerio de Economía y Finanzas, un cronograma de pagos inmediato de las asignaciones adeudadas.

«Para este efecto se deberá mantener el presupuesto inicial correspondiente al año 2020 y se deberá aplicar la metodología de ponderación aprobada inicialmente por el Consejo Nacional de Competencias», dice el comunicado difundido en esa fecha.

En febrero de este año, el Ministerio de Finanzas pagó USD 130 millones a los Gobiernos Seccionales  como parte de las obligaciones  con las prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales.

Acuerdo con la AME

Recientemente el Gobierno llegó a un acuerdo de pago con la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME).

El presidente de la AME, Raúl Delgado, pidió el lunes que la fórmula sea equitativa y que la entrega de los recursos no esté sujeta a experiencias de mala ejecución de anteriores administraciones.

Delgado mencionó que la fórmula aplicada por el Ministerio de Economía y Finanzas debe ser corregida, ya que existen municipios a los que se les reduce hasta un 70% de su presupuesto, con lo cual les sería imposible sostenerse.

Delgado señaló que gracias a la unidad del municipalismo, luego de la movilización de los alcaldes, se concretó la derogatoria de los acuerdos ministeriales que reducía el presupuesto de los 221 municipios del país.

El titular de AME puntualizó que no debe haber condiciones para que nos devuelvan los recursos que deben ser entregados a tiempo; recursos que son necesarios para poder atender los requerimientos de nuestras ciudades.

Expresó que debido a los retrasos, los alcaldes no han podido ejecutar sus planes de trabajo. «No podemos seguir esperando los USD 1. 200 millones que el Gobierno debía haber entregado en el tiempo y plazo que manda la Constitución y la Ley.

 

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de