NACIONALES PORTADA

Estudiantes retornarán de forma obligatoria a clases de forma progresiva desde el lunes

Los estudiantes retornarán de forma obligatoria a clases presenciales a partir del próximo lunes 22 de noviembre. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional aprobó la medida y determinó que el regreso será progresivo.

El lunes volverán a las aulas 402.309 estudiantes de tercero de bachillerato técnico y rural. Mientras que para el 6 de diciembre está previsto el retorno de los estudiantes de bachillerato y de básica superior (octavo, noveno y décimo años).

Según datos del Ministerio de Educación, con ellos se llegaría a 1,8 millones de alumnos asistiendo a clases presenciales hasta esa fecha.

En una rueda de prensa la ministra de Educación, María Brown, señaló que el regreso del segundo grupo a clases dependerá de que en cada cantón exista al menos el 85% de estudiantes vacunados.

Para el 17 enero de 2022 está previsto el regreso de los estudiantes de primero de básica. Según la ministra de Salud, Ximena Garzón, para esa fecha se espera alcanzar la vacunación al 85% de la población de cinco a 11 años.

En caso de que no se alcance a completar el esquema de vacunación en algunas instituciones se deberá esperar hasta completar el indicador antes de volver a la presencialidad, explicó Brown.

Los niños de educación inicial volverán a las aulas cuando se inicie la vacunación para los menores de 3 y 4 años.

Compártelo

Post relacionados

Largas filas en el Registro Civil
Búsqueda de Cédulas para las Elecciones Este sábado 12 de abril...
Ver más
Elecciones: evite multas, conozca las prohibiciones
Veinticuatro horas antes de la elección es necesario que conozca...
Ver más
Noboa decreta estado de excepción por 60...
Mediante el decreto 599, el presidente Daniel Noboa dispuso por...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil