ENTREVISTAS

Nelsa Curbelo: Hay que separar a los reclusos y a los más complicados aislarlos

Crisis-penitenciaria-16-11-2021

La activista Nelsa Curbelo, recomendó que, para superar la crisis carcelaria, el estado debe separar a las personas privadas de la libertad (ppl). Por un lado, dijo que es necesario aislar a aquellos más complicados cuidando sus derechos humanos, pero con la búsqueda de que no puedan tener contacto con otros reclusos ni puedan dar órdenes.

Para Curbelo, esta guerra debe afrontarse donde está ocurriendo y es a lo interno de las cárceles. Por ello, dijo que desde ahí se debe parar para después ir hacia el mal mayor que se encuentra fuera de los centros de privación de libertad. La activista por los derechos humanos se refería al narcotráfico.

Curbelo criticó que se siga permitiendo que las personas se maten, pues esa es una declaración de la ineficacia gubernamental.

La sociedad

Curbelo señaló que la crisis debe convocar a todas las instancias del estado. Así, incluyó la reparación a las víctimas que necesariamente será un aporte adicional que asumirá la ciudadanía.

Sobre esta reparación, la activista señaló que irá destinada a las familias de los reclusos que, en su mayoría son la población más pobre, los reclusos asesinados eran en su mayoría jóvenes y hombres. “Son millones de damnificados”, dijo Curbelo.

En esa misma línea, señaló que debe otorgarse educación a los hijos que quedaron huérfanos de esta masacre. Además, a sus familiares brindar un acceso prioritario al trabajo, a la salud y a la educación. “Se debe restaurar el hilo social”, añadió.

En torno a los diálogos, la activista señaló que lo prioritario es convocar a interlocutores de la sociedad civil, a un vocero de ppl y familiares de los mismos y a un experto que debería ser el relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Curbelo también llamó la atención al sistema judicial. Así, dijo que deben existir protocolos claros de a quienes se les debe imponer prisión preventiva y a quienes no. “Hay que revisar el sistema de justicia”, agregó.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de