ENTREVISTAS

La Proforma Presupuestaria no asigna nuevas cantidades para la rehabilitación social

En-pleno-problema-político-administrativo-con-una-persona-28-04-2022

El Ejecutivo no asignó un nuevo rubro en la Proforma Presupuestaria que se dirija a la rehabilitación social. Así lo declaró la presidenta de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, Mireya Pazmiño.

El presupuesto actual, de acuerdo a la legisladora, es el que se ha venido asignando en las anteriores Proformas. Por ese motivo, los legisladores solicitaron que se considere un nuevo valor. De acuerdo con Pazmiño, el Ejecutivo debería designar valores para contratación de nuevos guías penitenciarios y para mitigar el hacinamiento en las cárceles.

Sobre la Proforma

Pazmiño alertó que existe un recorte de alrededor del 40% en los rubros para educación y salud y, con ello, no están respetando la disposición constitucional de asignar el 0,05% del Producto Interno Bruto para estos sectores.

La presidenta de la mesa señaló que, tras los cálculos, los sectores deberían recibir $558 mil millones. Sin embargo, en 2020 existió un recorte de $200 mil millones y en 2021, otro de $300 mil millones. Con estos antecedentes, la legisladora alertó que no existirá oportunidad para los estudiantes y tampoco para la apertura de nuevos cupos.

En esa línea, Pazmiño recordó que para 2022 se sumarán las universidades de las Artes y de Educadores a las cuales se les asigna $15 millones.

Priorización al pago de la deuda

La asambleísta alertó que la Proforma Presupuestaria del presidente Guillermo Lasso prioriza el pago de la deuda. Así, señaló que en una escala del 1 al 5, el pago de la deuda corresponde a 4, mientras que uno es para el gasto público.

“En 2022 solo hay $400 millones para deuda pública. Se ha pedido que se reestructure la deuda para que se considere una baja a los intereses considerados para el préstamo”, explicó Pazmiño.

En ese mismo sentido, resaltó que el documento establece el precio del barril de petróleo en $59,20, cuando actualmente bordea los $80 y está al alza. Por ello, pidieron información para saber a qué sectores se destinaría el excedente que, para los legisladores, deben ubicarse en los sectores de salud y educación.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de