NACIONALES PORTADA

Dosis de refuerzo contra el covid-19 se empezará a aplicar desde enero de 2022

A partir de enero del próximo año se empezará a inocular con la dosis de refuerzo (tercera dosis) de la vacuna contra el covid-19 en todo el país, informó este miércoles el Ministerio de Salud.

La ministra Ximena Garzón precisó que la vacuna se aplicará siguiendo los mismos parámetros del plan 9/100, es decir, primero se inoculará a los sectores más vulnerables y luego al personal estratégico.

Para recibir el refuerzo, las personas deberán esperar al menos seis meses desde que se les aplicó la segunda dosis.

Al momento se administra la vacuna a las personas de la tercera edad, población vulnerable y personal sanitario.

Según la herramienta del vacunómetro, hasta este miércoles se han aplicado más de 295 000 refuerzos a escala nacional.

En un conversatorio con los medios de comunicación, la ministra Garzón precisó que, pese a que ya se ha vacunado a la mayor parte de la población, preocupa la falta de vacunación en las provincias de la Amazonía.

Sucumbíos, Pastaza, Morona Santiago, Orellana y Zamora Chinchipe son las provincias en las que menos porcentaje de la población está vacunada.

Eso, según Garzón, se traduce en un posible aumento de casos positivos de covid-19, por lo que hizo un llamado a la población a inmunizarse.

Según dijo, en Sucumbíos aún resta por inmunizar al 12% de la población; Pastaza, el 20%; Morona Santiago, el 31%, etc. Esto frente a Carchi, en donde casi el 100% está protegido.

Compártelo

Post relacionados

Campo Sacha: Gobierno oficializa no firma de...
El 21 de marzo de 2025, Guillermo Ferreira, viceministro de...
Ver más
Noboa desafía a la Corte Constitucional
El presidente Daniel Noboa se niega a cumplir una orden...
Ver más
OEA despliega observadores para balotaje en Ecuador
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil