NACIONALES POLÍTICA PORTADA

Guillermo Lasso: “Enviaré una carta a la Asamblea con el informe de Contraloría”

El presidente Guillermo Lasso anunció este miércoles que no acudirá a la Asamblea Nacional para cumplir con el exhorto de los legisladores y explicar su posible relación “directa o indirecta” con tener propiedades en paraísos fiscales.

Según el Mandatario, una vez que se conoció el informe de Contraloría, que decide archivar el caso por no encontrar elementos objetivos, su presencia en el Pleno es innecesaria.

“Yo mandaré una carta a la Asamblea Nacional y les diré aquí está el informe de la Contraloría en el que se dice que no tengo ninguna relación con los paraísos fiscales, por lo tanto, no hace falta que yo acuda”, dijo Lasso en una entrevista que mantuvo esta mañana.

A la víspera el Pleno de la Legislatura aprobó un exhorto para que el Jefe de Estado acuda a la Asamblea. La moción fue presentada por el presidente de la bancada de Izquierda Democrática.

Previo a esa moción, la asambleísta de UNES, Paola Cabezas, mocionó que se inicie un proceso de destitución en contra del presidente por una presunta “conmoción social”, respecto a los Pandora Papers. Esa moción obtuvo 51 votos a favor.

Al respecto, Lasso mencionó que “el correísmo fracasó” y tachó a su actitud como conspiradora.

Compártelo

Post relacionados

República Dominicana: al menos 113 fallecidos tras...
Según informaron medios internacionales, al menos 113 personas murieron en la capital...
Ver más
Ecuador reduce aranceles al 10% para vehículos...
El Comité de Comercio Exterior del Ecuador (Comex) aprobó una resolución para...
Ver más
El Ídolo se trae un punto de...
Barcelona SC logró un valioso empate en su visita a...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil