ENTREVISTAS

A partir de la semana 22 ya no existe el aborto

despenalización-aborto-08-12-2021

Solo hasta la semana 22, la interrupción del embarazo podrá considerarse un aborto. Después, médicamente, se considera como una cesárea. Así lo informaron el asambleísta por Pachakutik, Ricardo Vanegas, y la activista por los Derechos Humanos, Silvia Buendía. Según la activista, desde ese período el feto ya es viable.

El asambleísta Vanegas alertó que el plazo que debe dictar la ley en casos de abortos por violación son un máximo de cinco semanas. Sin embargo, concordó con Buendía que el feto se considera hasta la semana 22. Así, la activista señaló que los plazos de la ley deben constar en protocolos médicos y dependerán de cada caso.

En esa línea, la activista aclaró que, aunque la ley no establezca plazos, el sector médico sí conoce hasta qué semana puede darse un aborto.

El proyecto de ley

El legislador Vanegas señaló que el informe debe ser devuelto porque no fue construido por los asambleístas y tampoco existió un debate. Además, señaló que varios asambleístas presentaron propuestas de reformas al proyecto, pero la Asamblea no los tomó en cuenta. Así mismo, Buendía agregó que en el informe existen apartados que aún deben construirse pues, “a partir del párrafo 184, la Corte Constitucional, con el dictamen es hacerle el deber (a la Asamblea)”.

“Aún cuando estoy a favor de vida, estoy de acuerdo en la interrupción en caso de violación, pero debe darse un plazo”, enfatizó Vanegas.

Por su parte, Buendía recordó que el artículo 53 habla de la promoción de derechos y de erradicar la violencia. Por ello criticó a exasambleístas y periodistas que están en contra de la ley pero que, dijo, no la han leído.

Vanegas criticó que la Corte Constitucional “no puede decirle a la Asamblea Nacional lo que debe o no hacer”. Así, reiteró que el organismo no puede crear leyes porque esa es una atribución del legislativo. Sin embargo, reconoció que si la vida de la mujer gestante está en peligro en cualquier momento, la función del Estado debe consistir en “proteger la vida que está”.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de