PORTADA

AEI presenta el reporte del ecosistema emprendedor de cinco ciudades de Ecuador

La Alianza para el emprendimiento e innovación (AEI), como parte del Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL), presentó los resultados del reporte 2024 sobre el estado y evolución del ecosistema emprendedor en 5 ciudades del Ecuador:  Quito, Guayaquil, Loja, Cuenca y Portoviejo, comparadas con otras, de un total de 25 de la región.

El informe evalúa las condiciones sistémicas para el surgimiento de emprendimientos dinámicos en las ciudades ecuatorianas, destacando brechas en áreas clave como financiamiento, retención de emprendedores, y colaboración con actores locales e internacionales. 

Quito, Guayaquil, Loja, Cuenca y Portoviejo se encuentran por debajo de los 50 puntos en el ranking del índice de condiciones sistémicas para el emprendimiento. Esto sugiere áreas significativas para trabajar en el desarrollo de sus ecosistemas.

Los resultados del ranking:

Elaboración Primera Plana | Fuente: Encuesta GEIAL – AEI 2024

Andrés Zurita, director Ejecutivo de AEI, en su análisis de los resultados del reporte 2024 habló sobre cuál es el camino a seguir para que el ecosistema emprendedor ecuatoriano continúe creciendo.

“La formación emprendedora es un desafío que está latente. Urge implementar procesos de aceleración. Como red AEI fomentaremos la creación de aceleradoras, con el objetivo de desarrollar unicornios, más empresas valoradas en mil millones de dólares», explicó.

Dos de estas aceleradoras son “Guayalab”, para los emprendedores en Guayaquil; y la “Villa del emprendimiento”, en Quito.

Las conclusiones

Hugo Kantis, fundador y director de Prodem, líder de GEIAL, destacó las conclusiones más importantes halladas en el estudio:

  • El desafío más fuerte es retener el talento emprendedor. Los emprendedores quieren irse.
  • Hay mucho apoyo para crear emprendimientos y poco para crecer, desarrollar y sostenerlos.
  • Los programas públicos no son un gran apoyo y las regulaciones atoran al emprendedor.
  • La mayoría de ecosistemas (ciudades) registra avances, aunque no significativos.
  • Es necesario impulsar el «reciclaje emprendedor», es decir cuando el mismo actor pasa a otras fases y se involucra en diferentes instituciones del ecosistema.
  • El emprendimiento femenino dinámico no logra despegar.
  • No están consolidadas las empresas de base científico- tecnológica. No hay condiciones para el desarrollo de I +D ni dentro ni fuera de las universidades.

Accede al reporte completo aquí

Encuentra un resumen de las ciudades de Ecuador aquí

Compártelo

Post relacionados

Ministro del Interior alerta sobre “intentos desestabilizadores”...
El ministro del Interior, John Reimberg, alertó este miércoles, 2...
Ver más
Departamento de Estado de EE.UU. autoriza una...
El Departamento de Estado de los Estados Unidos autorizó una...
Ver más
Comisión Interamericana de DD.HH solicita información a...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil