NACIONALES

Afectados por derrame de crudo en Esmeraldas cuestionan falta de respuesta inmediata por parte del Gobierno Nacional

Habitantes de los cantones Atacames, Quinindé, Río Verde y Esmeraldas, afectados por el derrame de petróleo ocasionado por un deslave que rompió el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y que generó la contaminación de los ríos que abastecen a la población y la actividad agrícola en esa zona, cuestionan hoy al Gobierno Nacional “ante la falta de respuestas inmediatas”.

Según el periodista, Darío Robinzon, del medio digital “La Calle Habla”, los pobladores en esos cantones comienzan a inquietarse ante la falta de agua potable, desde el pasado jueves y que, según las autoridades locales, puede extenderse hasta 15 días.

No obstante, la Alcaldía de Esmeraldas empezó desde este lunes la distribución de más de 50 tanqueros a los diferentes barrios de la capital provincial.

El alcalde Vicko Villacís también cuestionó que las autoridades de los cantones afectados por el crudo “no han sido llamadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional”, dijo.

“Llaman a un COE Nacional y no han llamado a ninguno de los alcaldes que estamos implicados en esto. Ni a Quinindé, ni al de Atacames, ni al de Río Verde, ni al de Esmeraldas. Se toman decisiones unilaterales desde un escritorio, desde lejos. Uno ora en Esmeraldas y dios despacha desde Quito”, enfatizó.

Villacís dijo más temprano en entrevista para el canal Teleamazonas, que “solamente en ese cantón hay 213.000 personas afectadas”.

También explicó que, tras el derrame de crudo, el 13 de marzo, se tomaron medidas en la planta de agua de San Mateo y se enviaron 135.000 metros cúbicos a las cisternas y tanques altos para abastecer la planta para prolongar el abastecimiento de agua a tres cantones de Esmeraldas.  

Sin embargo, el sábado 15 de marzo, se declaró en emergencia a la mancomunidad de agua “porque ya nos quedamos sin abastecimiento en los tanques altos y nos quedaba solo la de la planta”, lamentó.

Villacís especificó que, junto a otras autoridades, ha coordinado la distribución de agua a los diferentes barrios y sectores afectados.

Además, dijo que llevan un registro de las zonas donde ya se ha entregado el líquido vital.

De igual manera, el alcalde de Quinindé, Ronald Moreno, alertó sobre los efectos en la salud y dijo a la prensa local que alrededor de 600 personas fueron atendidas con asfixia, infecciones en la piel y problemas estomacales.

“Nos está afectando demasiado porque nosotros vivimos a la orilla del río y en las noches el (olor del) petróleo no nos deja dormir”, contó una moradora a Ecuavisa.

La estatal Petroecuador, a cargo del SOTE, no ha informado cuántos barriles de crudo se derramaron, pero la mancha de petróleo recorrió 82 kilómetros a lo largo de los ríos y llegó hasta el océano, por lo que las autoridades cerraron tres playas de la zona.

Las labores de contención incluyen brigadas en siete puntos de los ríos Viche y Esmeraldas, mientras Petroecuador trabaja en la reparación de la tubería.

31 kilómetros río abajo, en Cube, se concentra la mayor cantidad de crudo. Los trabajos se concentran en retirarlo con un skimmer, que permite separar los residuos vegetales contaminados.

Este lunes se retiraron ocho tanqueros de 10 mil galones. Ese ha sido el promedio diario desde el pasado jueves.

Expertos advierten que la crisis podría prolongarse. «La fuerza mayor permite sortear obstáculos legales, pero el panorama es complicado. Se viene duro», afirmó Darío Dávalos, especialista en hidrocarburos.

La ministra de Energía y Minas y titular del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Nacional, Inés Manzano, aseguró que “está haciendo todo lo posible para hacer contención”.

Manzano prometió que se efectuarán trabajos de remediación y compensación.

Se espera que este martes, la Asamblea Nacional (Parlamento) analice las acciones emergentes para mitigar daños ambientales y proteger a los pobladores de las zonas afectadas.

Compártelo

Post relacionados

Luisa González promete impulsar emprendimientos de Economía...
La candidata presidencial de la alianza Revolución Ciudadana-Reto, Luisa González,...
Ver más
Noboa dialogó con estudiantes en Quito sobre...
El presidente-candidato a la reelección por el movimiento Acción Democrática...
Ver más
Cada 21 horas una mujer es asesinada...
De acuerdo con cifras divulgadas este martes por la Fundación...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD