YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » La calidad de agua de Quito permite que pueda consumírsela directamente del grifo
    ENTREVISTAS

    La calidad de agua de Quito permite que pueda consumírsela directamente del grifo

    By primeraplanaedicion15 de junio de 2022Updated:15 de junio de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    agua-potable
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Los indicadores del agua de Quito superan al promedio general que mantiene Latinoamérica. Así lo confirmó Othon Zevallos, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) en diálogo con A Primera Hora, de Sonorama.

    En cobertura de agua potable, Quito se encuentra por encima del 98,5%; es decir, hay muy poca población a la que le hace falta el servicio. Así mismo, en alcantarillado, alrededor del 95% tiene la cobertura. Además, la calidad de agua está en el 99,9%; es decir, “podemos asegurar que el agua de Quito es de calidad y se puede consumir directamente del grifo”, resaltó Zevallos. Con ello, agregó que existe un sistema de monitoreo independiente a través de firmas contratadas para verificar de manera independiente la calidad.

    Ello contrasta con el tratamiento de las aguas servidas. A decir del gerente, más del 90% de aguas servidas no son tratadas; sin embargo, señaló que existen proyectos fundamentales y estudios para la descontaminación. Así, indicó que dichos proyectos requieren $1.400 millones e irían a las aguas que circulan del valle de Cumbayá a Tumbaco, Los Chillos y Lumbisí.

    El servicio de agua está garantizado

    Tras las paralizaciones por las movilizaciones, existe preocupación ciudadana por el abastecimiento de agua en la ciudad. Sin embargo, Zevallos destacó que “podemos asegurar que todos los servicios están operativos”. Así, destacó que las plantas de agua potable están protegidas y todos los trabajadores del Comité de Empresa y Asociación están cooperando.

    Principalmente, las plantas que abastecen a la ciudad, como lo son Puengasí, Troje, Bellavista y Paluguillo, tienen las seguridades del caso. Así mismo, las instalaciones de captación de agua cruda que conduce a las plantas y estaciones de bombeo tienen el debido resguardo. “Tomamos actitudes proactivas para dar el servicio. Hay un consenso ciudadano que no podemos volver a permitir otro octubre 2019 donde se vandalizó el patrimonio cultural e histórico de la ciudad”, agregó.

    A Primera Hora Agua de Quito Epmaps Othon Zevallos Sonorama
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Gerente de Flopec encontró irregularidades en la empresa

    23 de enero de 2023

    Jaramillo: Hay que investigar a Correa, Moreno y Lasso

    20 de enero de 2023

    El atún no está incluido en el acuerdo con China

    13 de enero de 2023

    Peñafiel: Vemos un juego político en el CPCCS

    12 de enero de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.