YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Aguirre: Se ha abusado nuevamente de las garantías jurisdiccionales
    ENTREVISTAS

    Aguirre: Se ha abusado nuevamente de las garantías jurisdiccionales

    By primeraplanaedicion19 de abril de 2022Updated:19 de abril de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Aguirre-garantías-jurisdiccionales-Glas-Asamblea-Corte-19-04-2022
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    La jurista Pamela Aguirre cuestionó que la estructura normativa permite que exista un abuso de las garantías jurisdiccionales. “Vemos nuevamente que se ha abusado de las garantías jurisdiccionales”, lamentó. Lo dijo en diálogo en A Primera Hora, de Sonorama, al referirse al último caso de hábeas corpus a favor del exvicepresidente Jorge Glas. Así, enfatizó que esta “ha sido una constante en la práctica política y jurídica”.

    “La Constitución al ser una norma suprema no es reglamentaria”, resaltó la jurista. Es decir, explicó que esta establece parámetros amplios para las garantías, mientras que es la ley la que debe desarrollar todos los requisitos de procedencia y fondo. “Tenemos una ley muy mala de Garantías Jurisdiccionales. Tenemos también jueces no especializados en materia constitucional”, criticó Aguirre. Así, recordó que, tras 14 años de vida de la actual Constitución, existen jueces no especializados que emiten decisiones constitucionales.

    Cuestionamientos al sistema

    Aguirre mencionó que tampoco existe ética en los abogados, pues usan a conveniencia las garantías jurisdiccionales y, en muchas ocasiones, llegan al límite de las interpretaciones del derecho que provoca un uso abusivo de las garantías jurisdiccionales.

    Por su parte, la jurista también criticó la gestión de la Asamblea Nacional. Así, dijo que es deficiente la legislación, pues “el legislador ha quedado en deuda con el ordenamiento y la seguridad jurídica en el país cuando se trata de modificaciones a la ley”. Además, enfatizó que existen muchos vacíos y falta de norma que obliga que sea la jurisprudencia la que desarrolle estos temas.

    La abogada indicó que tras el caso Glas, la Corte Constitucional encuentra nuevos temas que puede desarrollar. Por ejemplo, mencionó el fuero de Corte del que gozaba el exvicepresidente. Así, explicó que puede existir un conflicto de intereses cuando la máxima Corte emite una sentencia y es un juez de primera instancia el que resuelve el hábeas corpus.

    Hábeas Corpus Jorge Glas
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Pereira: “el presidente Lasso tiene pánico de ir a la Asamblea Nacional”

    21 de marzo de 2023

    Las cooperativas tienen activos por $24.600 millones

    21 de marzo de 2023

    40 familias damnificadas en Machala por el terremoto

    20 de marzo de 2023

    El Sercop reporta 3.200 entidades contratantes directas

    17 de marzo de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.