ELECCIONES 2025 NACIONALES POLÍTICA

Alrededor de 10,7 millones de personas siguieron el debate presidencial para la segunda vuelta electoral, según el CNE

Según estadísticas del Consejo Nacional Electoral (CNE), alrededor de 10,7 millones de usuarios visualizaron el debate presidencial obligatorio de la segunda vuelta de los comicios en el país.

De acuerdo con el ente electoral, en redes sociales, unos 2’518.470 usuarios siguieron el cara a cara entre los candidatos, Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional y Luisa González de la alianza Revolución Ciudadana-Reto.

Mientras que, otras 4’720.000 lo hicieron en radio y TV, y en medios digitales unas 3’526.595.

La noche de este domingo, 23 de marzo, Noboa y González protagonizaron un tenso debate de cara a la segunda ronda de las votaciones, el próximo 13 de abril.

«Lo que diga el candidato Noboa es mentira y no lo va a cumplir», así arrancó González su primera intervención en el careo, mientras su oponente afirmó que no iba a “defender cuentos viejos, de la narcopolítica y la corrupción».

Opiniones que circulan en redes sociales señalan que el careo entre ambos contendientes dejó ver más ataques que propuestas.

Para la analista política Pamela León, el debate presidencial “no fue un espacio para contribuir a la democracia”.

“Lamentablemente, en lugar de acercamientos técnicos, rigurosos, lo que tuvimos fueron proyecciones simbólicas que de alguna manera lo que hacen es sostener ficciones políticas para a partir de eso, consolidar ciertas adhesiones emocionales. Pero no necesariamente contribuyen a un espacio de voto informado, es decir, no fue un espacio para contribuir a ese espacio democrático”, dijo León en entrevista para el canal Ecuavisa.

Por su parte, el analista político Pedro Donoso cuestionó el formato del debate y en este sentido enfatizó en que, establecer cinco ejes con una sola pregunta limita la profundización de los planes de gobierno.

“Yo creo que ese formato impide muchas veces que el debate sea sobre realidades y no sobre expectativas”, acotó.

Noboa y González se enfrentaron nuevamente la noche de este domingo en un debate de segunda vuelta electoral, que podría ser decisivo para el resultado final del balotaje.

El encuentro inició con un saludo entre los presidenciables, como muestra de respeto. Ambos ya se enfrentaron en el debate del balotaje en 2023.

El debate es una de las actividades comprendidas dentro de la campaña electoral que comenzó este domingo y se extenderá hasta el 10 de abril.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el 13 de abril venidero para decidir el próximo mandatario entre Noboa y González, quienes se medirán en el balotaje con una diferencia de menos de 17 mil votos.

Según las cifras oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa cerró el conteo del primer turno con el 44,17 por ciento de la votación nacional (cuatro millones 527 mil 606 votos), seguido por González con el 44 por ciento (cuatro millones 510 mil 860 votos).

Compártelo

Post relacionados

Secretaría del Parlamento asegura que asambleístas “no...
El secretario general de la Asamblea Nacional, Alejandro Muñoz, aseguró...
Ver más
Más de mil personas privadas de libertad...
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó este martes, 1...
Ver más
PROGEN enfrenta retrasos en proyectos eléctricos en...
La empresa estadounidense PROGEN, tras ganar en agosto de 2025...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD