Con 68 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó este jueves, 13 de marzo, la resolución que rechaza el Acuerdo Ministerial 040 del Ministerio de Energía y Minas, para la adjudicación del Contrato de Participación para la Explotación y Exploración Adicional de Hidrocarburos en el Bloque 60 Campo Sacha.
Este contrato había sido otorgado al Consorcio chino canadiense, Sinopetrol, conformado por las empresas Amodaimi Oil Company S.L y Petrolia Ecuador S.A.
Con esta decisión, la Asamblea también determinó remitir el texto de la resolución a la Contraloría General del Estado, con el fin de que inicie un examen especial sobre el proceso de concesión del mencionado campo.
El Legislativo dispuso además continuar el proceso de fiscalización de la fallida concesión del campo petrolero.
Este miércoles, la ministra de Energía, Inés Manzano, confirmó que el consorcio chino canadiense, Sinopetrol, “no pagó la prima de 1.500 millones de dólares” para la adjudicación del campo Sacha, en el plazo dado por el presidente Daniel Noboa.
“El comunicado del presidente lo dijo todo, acuérdense que era hasta ayer, 21h00, no hay nada más que hablar. El plazo se les venció”, reiteró Manzano en entrevista para el canal Ecuavisa.
La ministra de Energía recordó que el plazo para el desembolso del dinero era de 30 días laborables, pero el mandatario Noboa intervino y estableció que el pago debía ser hasta el 11 de marzo porque se requieren recursos para atender las emergencias por las lluvias en Ecuador.
Sobre qué pasará con el campo Sacha a partir de ahora, Manzano recalcó que el contrato con Sinopetrol no se firmará, pero lo que sigue es la búsqueda “de otras alternativas”.
“Se ven otras opciones, que son las que estamos revisando con el Viceministerio”, dijo.
Especificó que durante las negociaciones para la adjudicación del campo Sacha, el gobierno ecuatoriano invitó también a otras cuatro empresas de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y la empresa colombiana Ecopetrol.
Añadió que se volverán a hacer las invitaciones para receptar las cartas de interés. “En este momento, lo más importante es el tema invernal y las fuertes lluvias que están afectando al país”, insistió.
No obstante, la ministra indicó que ya existía un plan de transición mientras se cumplía la delegación de Sacha y que se aplicará ahora, con más inversión de Petroecuador en este campo petrolero y en otros.
“Aquí no se para nada, lo que tratamos de hacer es ser eficientes”, añadió.