NACIONALES POLÍTICA ULTIMA HORA

Asamblea Censuró al exministro de Energía, René Ortiz

Con 126 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional, censuró al exministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, René Ortiz, por incumplimiento de funciones en el ejercicio de su cargo.

Uno de los principales fundamentos fue el cobro excesivo de las planillas eléctricas en plena pandemia y por haber autorizado, a través del organismo de regulación pertinente, el incremento gradual de los precios de los combustibles, con un sistema de bandas.

La resolución incluye, entre otros aspectos, notificar con la censura al Ministerio de Trabajo para que registre la prohibición a René Ortiz de ejercer cargo público por dos años.

También se solicitará a la Contraloría que realice una auditoría a los contratos de servicios de notificación de corte de energía y de lectofacturación de consumo en la unidad de negocios Guayaquil.

Además, se pedirá a la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) realice la liquidación de valores efectivamente consumidos; y, remitir los decretos ejecutivos a la Corte Constitucional para que determine la constitucionalidad de los mismos.

Igualmente, se acoge la recomendación de solicitar al presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, la derogatoria de los decretos 1054, 1183 y 1158; y, a Petroecuador que establezca un plan de mejora de las refinerías en cuanto a la provisión de combustibles, priorizando la importación de naftas de alto nivel de octanaje y bajo nivel de azufre para mezclar con las que producen en las refinerías del Ecuador.

En el debate intervinieron ocho legisladores, quienes subrayaron la necesidad de sancionar la falta de sensibilidad del Gobierno anterior, al permitir que se cobren tarifas eléctricas presuntivas, en contra de la ciudadanía.

El asambleísta Mario Ruiz aseguró que en el juicio se evidenció el abuso en el cobro de las planillas del consumo eléctrico en contra del pueblo ecuatoriano.

De su lado, Ferdinan Álvarez, subrayó que la pandemia demostró que todavía existen funcionarios que privilegian los intereses privados, antes que el bienestar del pueblo ecuatoriano.

En tanto, el parlamentario Diego Ordóñez lamentó que al hablar de la fijación del precio de los combustibles se confunden aspectos técnicos que influyen en el mismo, como son el costo de producción, el costo de procesamiento y el costo de oportunidad.

Compártelo

Post relacionados

Gobierno confirma informe militar que alerta presuntos...
El Ministerio de Gobierno aseguró este sábado, 19 de abril,...
Ver más
ECU 911 coordinó 84 alertas por lluvias...
Mediante un comunicado, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911,...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD