NACIONALES POLÍTICA

Caso Ligados: proceso de Esther Cuesta en manos de la justicia

La solicitud de enjuiciamiento contra Esther Cuesta no avanzó en la Asamblea Nacional este martes 27 de mayo de 2025. La mayoría de legisladores rechazó el pedido y decidió devolverlo a la Corte Nacional de Justicia (CNJ). La justicia ordinaria debe continuar con la investigación por presunta asociación ilícita.

Durante la sesión, la legisladora Esperanza Rogel explicó que no corresponde levantar la inmunidad de Cuesta, ya que ella ya dejó su cargo en la Asamblea. Rogel afirmó: “Cuando defendemos la Constitución, no defendemos nombres, defendemos principios”. La Asamblea aprobó la resolución con 78 votos, y la mayoría decidió remitir el asunto a la vía judicial.

Hernán Barros Noroña, conjuez de la Sala Penal, solicitó a los legisladores que se pronuncien sobre el posible enjuiciamiento penal de Cuesta. La mayoría decidió que la Corte Nacional de Justicia debe seguir con el proceso.

Las investigaciones fiscales dicen que Cuesta participó en chats con Andrés Arauz, secretario de la Revolución Ciudadana, y Augusto Verduga, exconsejero de Participación. Ambos mencionaron a Cuesta, entonces presidenta de la Asamblea, en un plan para impedir que Roberto Romero asumiera como Superintendente de Bancos. Esa corriente política quería colocar a Raúl González en ese cargo.

Algunos legisladores coincidieron en que la justicia ordinaria debe manejar el caso. Nataly Morillo, de Acción Democrática Nacional (ADN), afirmó que cada autoridad debe actuar en su competencia. “No tiene sentido pedir el levantamiento de inmunidad porque Cuesta ya no es asambleísta”, dijo. “Lo correcto es devolver el proceso a la Función Judicial”.

Samuel Célleri, del Partido Social Cristiano (PSC), recordó que la Constitución protege a los legisladores en ejercicio. Citó el artículo 111 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL): “Los asambleístas en funciones gozan de fuero en la Corte Nacional de Justicia. No serán responsables civil ni penalmente por opiniones, decisiones o acciones en el ejercicio de sus funciones, dentro y fuera de la Asamblea”.

Dado el pronunciamiento, el juez deberá decidir si puede, o no, continuar con la investigación.

Consulte aquí cómo votaron las bancadas:

https://drive.google.com/file/d/1YVIzSijPTjtlpBOogi-v8eXCDoiYuZZV/view

Compártelo

Post relacionados

Noboa viajará a Europa en junio
El presidente Daniel Noboa viajará a España y a Italia...
Ver más
Gobierno ofrece 200.000 soluciones habitacionales en próximos...
El ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Humberto Plaza, adelantó...
Ver más
Listo informe para primer debate de ley...
Con 8 votos a favor, la Comisión de Desarrollo Económico...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD