NACIONALES POLÍTICA PORTADA ULTIMA HORA

Asamblea Nacional pidió la comparecencia del presidente Guillermo Lasso por Pandora Papers

Con 82 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió exhortar al presidente de la República, Guillermo Lasso, a que acuda a una sesión del Pleno para explicar su posible vinculación, directa e indirecta, con propiedades en paraísos fiscales.

El Pleno logró tomar una resolución al tercer intento, y en función de una mayoría compuesta por el correísmo, Pachakutik y la Izquierda Democrática. Alejandro Jaramillo, jefe de la bancada de la ID, mocionó que se exhorte al presidente Guillermo Lasso que acuda al Pleno.

La primera moción fue presentada por la jefa de bloque del correísmo, Paola Cabezas, quien propuso al Pleno que inicie un proceso de destitución a Lasso “por grave crisis política y conmoción interna” derivada de los Pandora Papers. La moción de Cabezas obtuvo 51 votos a favor, 77 en contra y 7 abstenciones.

La moción aprobada en la Asamblea también dispone a la Contraloría General del Estado, Superintendencia de Bancos, Servicio de Rentas Internas Unidad de Análisis Financiero y Económico que revisen las cuentas bancarias, participaciones societarias y fiduciarias, propiedades, declaraciones de impuestos y patrimoniales del presidente de la República.

Así mismo, el informe y el expediente elaborado por la Comisión Especializada Permanente de Garantías Constitucionales se remitirá a los mismos organismos de control para que, de ser el caso, inicien las acciones correspondientes en el marco de sus competencias y remitan a la presidenta de la Asamblea Nacional, los avances correspondientes.  

Previo a la aprobación de la resolución, el Pleno se pronunció sobre las mociones de los asambleístas Paola Cabezas (UNES) y Fernando Cabascango (PK), presidente de la Comisión de Garantías Constitucionales, que no fueron aprobadas.

Además, cerca del cierre de la sesión, el asambleísta César Rohon, apeló la Presidencia de Guadalupe Llori, supuestamente por incumplir el procedimiento parlamentario respecto del trámite de las mociones.

Sin embargo, la presidenta del Legislativo explicó que la LOFL no establece procedimiento específico para el conocimiento de los informes de minoría en los casos de investigación de las actuaciones de los funcionarios públicos, conforme lo preceptuado en su artículo 77. Con el apoyo de los votos de 123 asambleístas, Llori retomó la conducción de la sesión.

Compártelo

Post relacionados

Campo Sacha: Gobierno oficializa no firma de...
El 21 de marzo de 2025, Guillermo Ferreira, viceministro de...
Ver más
Noboa desafía a la Corte Constitucional
El presidente Daniel Noboa se niega a cumplir una orden...
Ver más
OEA despliega observadores para balotaje en Ecuador
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil