ENTREVISTAS

Asambleísta Segovia: Con la reserva Sucre hubo un aporte para la campaña de Correa en 2013

campaña-2013-Correa-reserva-sucre-07-01-2022

El asambleísta independiente y miembro de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Bruno Segovia, aseguró que, tras una investigación, la mesa encontró depósitos para la campaña del expresidente Rafael Correa, en 2013, que provenían del Fondo de Reserva del Sucre, creado con aportes de los países miembros del ALBA.

La Comisión ahora entregará ese informe a Colombia, EE.UU. y Panamá como parte de la cooperación internacional. “Hicimos una investigación objetiva y seria. Tenemos una reunión con la Fiscalía y el Senado de Colombia para entregar la información”, comunicó el legislador.

Los hallazgos

Según Segovia, la investigación demostró que existió “delincuencia transnacional” en la que participaron los gobiernos de Ecuador y Venezuela y, a lo interno del país, el Banco Central del Ecuador, el Servicio de Rentas Internas, empresarios, Alex Saab, entre otros. Así, alertó que se realizaba un reporte de exportaciones que se pagaba desde la reserva internacional. Sin embargo, tales exportaciones no existían. “Se utilizó para lavar activos. El Sucre era una fachada”, señaló el asambleísta.

“Esto es un acuerdo de los gobiernos Ecuador y Venezuela con sus más altas autoridades: el presidente. Se ponían de acuerdo exportador e importador, a los seis meses se pagaba ese dinero. El BCE pagaba, pero nunca se hacía la exportación”, explicó Segovia.

El legislador aclaró que una de las personas involucradas realizó un aporte para la campaña de 2013 en la que participó el expresidente Rafael Correa. Dicho aporte era en efectivo. Además, el legislador señaló que con ese sistema se lavaron más de $2.000 millones. “Solo se hacían trámites y a la hora de verificar las exportaciones, no había absolutamente nada”, añadió.

En torno a este caso, el asambleísta indicó que la bancada de Unión por la Esperanza (UNES) decidió no dar quórum. Así mismo, recordó que los mismos asambleístas de la bancada que son parte de la mesa estuvieron en contra de que el documento llegue a EE.UU. alegando soberanía.

La Comisión ya remitió el informe de la investigación a los organismos de control como Fiscalía y Contraloría. En el mismo, están más de 30 personas investigadas.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de