NACIONALES POLÍTICA

Así reaccionan los partidos que se quedaron fuera del control de la Asamblea

El oficialismo de Acción Democrática Nacional (ADN) y sus aliados consolidaron su control en la Asamblea Nacional en la sesión del 14 de mayo. La mayoría de los cargos directivos del Legislativo quedaron en manos del bloque de Gobierno: presidencia, primera Vicepresidencia y las cuatro vocalías del Consejo de Administración Legislativa (CAL). De siete puestos a designar, ADN solo cedió la segunda Vicepresidencia a un grupo de seis legisladores de Pachakutik, que se separaron de la línea de su organización política.

De hecho, a través de una comunicado, Pachakutik anunció que lo ocurrido con seis de sus nueve legisladores deberá ser “juzgado desde nuestro régimen orgánico”.

RC, con 66 votos, pero fuera de todo

La operación política también dejó fuera a la bancada de Revolución Ciudadana (RC), que no logró participar en la conducción del Parlamento con una representación en el CAL. En su lugar, ADN colocó a Mónica Salazar, legisladora de Los Ríos, quien días después de su elección se separó de la agrupación que la respaldó. La propia Salazar confirmó un acuerdo con ADN tras reunirse con el Ministro José De La Gasca.

La reacción de RC no se hizo esperar. La bancada afirmó que “hoy se consolidó el totalitarismo desde la Asamblea Nacional”. Denunció que se les negó la palabra, que se impuso una mayoría artificial y que traicionaron a la mayoría de Ecuador, que votó por la Revolución Ciudadana.

PSC se queda con tres legisladores

El panorama también podría anular al Partido Social Cristiano (PSC). Aunque en el CAL hay un legislador del PSC, la postura de algunos miembros fue clara. Johnny Terán, asambleísta del PSC, explicó que su voto sobre la designación del segundo vocal del CAL respondió a un compromiso con sus provincias y el país. Aseguró que actuar fuera de lo acordado rompe la confianza y la unidad del grupo.

Por su parte, Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas y miembro del PSC, expresó su “vergüenza” por la actitud de sus compañeros. Criticó que los socialcristianos hayan relegado a los esmeraldeños en la toma de decisiones.

La designación de Samuel Célleri Gómez en el CAL fue posible gracias a votos del oficialismo, de movimientos locales y algunos de Pachakutik. Zambrano anunció que cerrará las puertas de su provincia a los socialcristianos y que no le importa si eso la aleja del partido.

Compártelo

Post relacionados

Tatiana Coronel es la nueva vicealcaldesa de...
Tatiana Coronel (RETO) fue designada este jueves, 15 de mayo,...
Ver más
Gobierno controla la Asamblea y le pone...
El ministro de Gobierno, José De La Gasca, confirmó que,...
Ver más
María Fernanda Racines, reelecta vicealcaldesa de Quito
Con 15 votos a favor, 7 en contra y 0...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD