VIAJES

Un Atlas Turístico descubre los cuatro mundos de Ecuador

Los turistas que estén pensando iniciar un viaje a Ecuador tienen a la mano una herramienta muy valiosa como el Atlas Turístico presentado recientemente en el país.

Allí podrán consultarse mapas, gráficos, fotos y lugares de los cuatro mundos que conforman esta pequeña nación suramericana.

Este documento fue elaborado por el Ministerio de Turismo y el Instituto Geográfico Militar (IGM).

Comprende 5 capítulos en los cuales se hace un recorrido del desarrollo turístico de la nación hasta la actualidad.

En sus páginas se exponen datos sobre la geografía de cada región, megadiversidad, ecosistemas, riqueza patrimonial, cultural y los bienes intangibles existentes.

Además, se puede encontrar detalles de la infraestructura vial y diversos servicios que se encuentran en el país.

En uno de sus capítulos se asegura que el potencial turístico del país, se cimienta en términos de su alta biodiversidad natural y cultural.

Fortalezas

Laguna Quilotoa, una de las 15 de origen volcánico más apreciadas en el mundo
Laguna Quilotoa, una de las 15 de origen volcánico más apreciadas en el mundo

Señala que la fortaleza del sector nacional radica en los cortos desplazamientos que permite al turista recorrer en cortos periodos de tiempo varios de los recursos naturales que posee el país en sus cuatro regiones: Sierra, Amazonía, Costa e Islas Galápagos.

Esa misma variedad se refleja en la cultura nacional, con la diversidad de pueblos y nacionalidades y sus respectivas culturas.

En Ecuador, señala el Atlas, es posible disfrutar de experiencias únicas, con destinos exóticos. Tours ecológicos, experiencias locales, que identifica a turistas que quieren vivir como residentes locales en términos de comida, vivencias, entre otros.

Además, hay turismo de aventura; destinos culturales y tours de varios días.

Estadísticas de la industria del ocio ecuatoriana

Según las estadísticas oficiales, el mayor porcentaje de visitantes provienen de los países de América del Sur con un 75,93%, un 13,32% llegan de Norteamérica y el restante 10,75% llegan desde otras regiones del mundo.

El destino más visitado de Ecuador son las Islas Galápagos con más de 200 mil turistas anuales como promedio.

En tanto, el turismo interno se ha visto beneficiado por los nueve feriados, en los cuales se establece, por ley, un puente de fin de semana para propiciar el desplazamiento en el territorio nacional.

Los registros de establecimientos turísticos señalan que el número de empleados directos es de 131 909, de los cuales el 53,4 % son hombres (70 482) y el 46,6 % son mujeres (61 427).

Las actividades turísticas del Ecuador que más empleos aporta son: de Alimentos y bebidas (66,5 %), Alojamiento (21,1 %), Operación e intermediación (6,7 %), y Transporte Turístico (2,4 %) y finalmente Intermediación, Parque de Atracción Estables y Centro de Turismo Comunitario con el (1,6 %), (1,0 %) y (0,7 %) respectivamente.

Cómo encontrar el Atlas Turístico de Ecuador

El documento está disponible en la web, con lo cual los turistas nacionales y extranjeros pueden acceder a este y complementar la información que requieren para sus actividades de ocio.

Ver en: https://servicios.turismo.gob.ec/atlas-turistico

El Ministerio de Turismo de Ecuador asegura que este trabajo podrá de ser de gran utilidad también para la academia y el público en general.

Compártelo

Post relacionados

El Atrio de la Catedral de Ambato:...
Cada año, entre los meses de febrero y marzo, en...
Ver más
Manabí es declarada Región Gastronómica Mundial 2026
Manabí fue declarada como Región Gastronómica Mundial 2026 durante el...
Ver más
Terminales de Quitumbe y Carcelén atenderán con...
Las terminales interprovinciales de Quitumbe y Carcelén se mantendrán abiertas...
Ver más

Te puede interesar

VIAJES

En Chengdú puedes abrazar a un Oso Panda

Conocer de frente a un oso panda, alimentarlo e incluso tocarlo es un sueño que puede cumplirse en la ciudad
VIAJES

Islas Galápagos, un destino seguro para el turismo

Las Islas Galápagos recibieron esta semana el sello de Safe Travels por cumplir con los protocolos de bioseguridad y medidas