ARCHIVO

Augusto Tandazo: “el caso Singue es una tomadura de pelo”

El analista Augusto Tandazo advirtió la gravedad de la situación del sector petrolero estatal, matizada por las renuncias de los gerentes de Petroecuador y Petroamazonas, presentadas en medio del feriado.

En diálogo con el noticiero A Primera Hora, de Majestad radio, Tandazo se mostró incrédulo frente argumentos como “razones personales” o “por motivos de salud”. Esbozadas por los renunciantes funcionarios para argumentar su decisión. “Yo no creo que en ninguna renuncia de un funcionario cuando dice que está enfermo (…) el 99 por ciento no es cierto”. En ese sentido, Tandazo consideró que la verdadera razón de la dimisión del gerente de Petroecuador radica en la negociación con dos bancos de China a cambio de preventa de petróleo. “Hay problemas en los contratos con los chinos, donde hay presiones (…) ¿Puede una empresa levantar producción petrolera cuando Finanzas la estrangula y no le da un centavo? ¿Cómo van a comprometer crudo más producción, cuando esta ha caído de forma alarmante?”

Tandazo recordó la renuncia de Pablo Flores a la gerencia de Petroecuador, el pasado 2 de septiembre. “Denunciando el comportamiento sinuoso del Ministro de Energía en el tema seguros”. En ese sentido, criticó duramente al ministro René Ortiz, de quien, dijo. “Tiene un oscuro pasado con relación al Oleoducto de Crudos Pesados (OCP)”.

Rechazó

El analista rechazó la anunciada fusión de Petroecuador y Petroamazonas, que impulsa el gobierno. “Petroamazonas extrae y produce petróleo, mientras Petroecuador se encarga de la comercialización y refinación… No tiene nada que ver lo uno con lo otro (…) En el fondo, lo que quieren es contraer las empresas a la mínima expresión, y que sus activos pasen al sector privado”.

Para ello, mencionó lo que se pretende hacer con la Refinería de Esmeraldas, sobre la que el gobierno inició un proceso de licitación para entregar su administración a un privado. “No están entregando la propiedad de la refinerías, pero sí los fierros, la infraestructura, los derechos y el mercado cautivo (…) dicen que no es venta, pero entregan todo el patrimonio del Estado”.

Augusto Tandazo también comentó su visión en torno al caso Singue, cuyo juicio está en manos de un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ): “este caso es una tomadura de pelo (…) se basa en peritajes que no tienen sustento”.

Insistió en que, extrañamente, en el curso de la audiencia de juicio, la Fiscalía no tomó en cuenta los informes del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, de 2018 (en este gobierno). Certifican que el Estado no perdió recursos como producto del contrato para la explotación del campo Singue.

Sobre la tarifa, el tema central del caso, Tandazo explicó. “La empresa ofertó una tarifa de USD  34.5 dólares por barril; y luego negoció en USD 33.50 (…) pero en la práctica, solo se ha pagado USD 28. Debido a la caída de los precios del petróleo (…) el Estado nunca dejó de recibir recursos, por el margen de soberanía (…) por el contrario, el Estado le debe a la compañía petrolera alrededor de USD 30 millones”.

Tandazo advirtió que la teoría del caso Singue, bajo el criterio que aplican Contraloría y Fiscalía, deberían aplicarlo a los demás contratos petroleros, porque, explicó, todos manejan las mismas condiciones contractuales.

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de