PORTADA

Aumenta a 18 cifra de fallecidos en accidente de tránsito en vía Loja-Catamayo

La Fiscalía General del Estado informó este sábado, 7 de diciembre, a través de su perfil en X, que hasta el momento se han levantado 18 cadáveres en el lugar donde ocurrió el accidente de tránsito, la noche de este viernes 6, en la vía Loja-Catamayo.

La institución explicó que se han ordenado las autopsias correspondientes y continúan las labores investigativas sobre el siniestro.

El ECU 911 de Loja había advertido la noche de este viernes que la cifra de fallecidos podría aumentar pues aún no contaban con el reporte final de las labores de rescate del accidente.

También el comandante de la subzona Loja de la Policía Nacional, Carlos Ortega, reveló a medios de prensa que la cifra de heridos ascendió a 10 personas, algunos de gravedad, que fueron trasladados hasta el hospital Isidro Ayora de Loja y otras casas de salud. 

De acuerdo con información del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), un bus de la cooperativa TAC, disco 024, que se dirigía desde Loja hacia la provincia de El Oro, perdió los frenos y terminó impactándose contra un vehículo liviano que transitaba en sentido contrario.

En imágenes divulgadas en redes sociales la noche del viernes, se observó al bus volcado y a los cuerpos de los pasajeros en la calzada.

Compártelo

Post relacionados

Jueza archiva caso Flopec que involucra a...
La jueza de la Corte Nacional de Justicia, Daniella Camacho,...
Ver más
Noboa anuncia prioridades de su gobierno para...
El presidente Daniel Noboa anunció que, para los próximos cuatro...
Ver más
PNUD insta al uso de IA con...
Un informe dado a conocer por el Programa de las...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil