NACIONALES

Austral advierte retrasos para generar 91 megavatios por el sismo en Esmeraldas

La empresa uruguaya Austral Technical Management advirtió que la puesta en marcha de motores para la generación de 91 megavatios de electricidad en Esmeraldas registra un nuevo retraso.

Al respecto, la empresa explicó que, aunque las pruebas se venían realizándose conforme a los cronogramas previstos, el sismo ocurrido el pasado 25 de abril en la provincia provocó que varios equipos de la planta se desalinearan.

De acuerdo con un reporte del portal digital Primicias, la empresa añadió que «esto ha implicado desarmar parte de la planta» y al momento está «realizando una revisión exhaustiva de equipos.

“Es una medida necesaria para asegurar que todo se encuentre en óptimas condiciones», argumentó la empresa.

Mientras tanto, el país se prepara para el nuevo periodo de estiaje que está previsto que comience en junio de 2025.

En ese contexto, el Operador Nacional de Electricidad (Cenace), alertó que esta temporada seca podrá reducir significativamente el caudal de los ríos que alimentan las hidroeléctricas, poniendo en riesgo el suministro eléctrico nacional.

Para prevenir apagones, Cenace propuso desde enero la incorporación urgente de 430 megavatios de generación adicional.

En un acuerdo firmado el 1 de mayo, el Ministerio de Energía y Minas reconoció que recibió esa solicitud desde el 22 de enero.

Además, enumeró cuatro acciones que deberán ejecutarse para enfrentar la crisis: 

  • Fortalecer el sistema nacional de transmisión
  • Operar las termoeléctricas a su máxima capacidad
  • Garantizar el abastecimiento de combustibles
  • Realizar estudios para incorporar energía nuclear y geotérmica en el país.

Este martes, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas, suscribió un memorando de entendimiento con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para explorar el uso de tecnología nuclear “con fines pacíficos y sostenibles”.

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, lideró la firma del documento con Rafael Mariano Grossi, director general de la OIEA.

De acuerdo con Manzano, este paso permitirá a Ecuador fortalecer su infraestructura energética, acceder a formación técnica especializada y explorar alternativas para la transformación de la matriz eléctrica.

“Esta alianza es de enorme importancia para uno de nuestros grandes objetivos del Gobierno: diversificar la matriz energética y también hacia otro de nuestros compromisos:  abrir el sector energético al sector privado para impulsar juntos el desarrollo”, reiteró Manzano.

No obstante, la funcionaria recordó que este paso será a largo plazo.

Compártelo

Post relacionados

La Asamblea 2023-2025 concluye su periodo con...
Este 13 de mayo de 2025, el actual periodo de...
Ver más
Noboa presenta ante sector empresarial las prioridades...
El presidente Daniel Noboa mantuvo este martes, 13 de mayo,...
Ver más
Ecuador inicia camino para certificarse en energía...
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD