ENTREVISTAS

Avenidas 10 de Agosto, Occidental y Prensa son potenciales víctimas frente a aluviones

Para Patricio Carrillo, excomandante de la Policía, los aluviones en las Laderas del Pichincha no son nuevos. Por el contrario, es un fenómeno que ocurre cada vez que un invierno azota a la capital. Así, pidió que las instituciones estén preparadas de manera conjunta para que estos eventos tengan un tratamiento diferente. “La seguridad es integral y lo mejor es prevenir”, recomendó.

Con esa opinión, Carrillo lamentó que el proyecto Laderas del Pichincha no avanza mucho y siempre se queda en discusiones. Así, especificó que, si bien las discusiones son un mecanismo, esperaba que las respuestas vengan en conjunto con varias instituciones y la ciudadanía. “Hay que pasar al paradigma de la seguridad integral”, explicó para agregar que las instituciones no deben actuar de forma independiente y lo prioritario es anticiparse a las desgracias y posibles víctimas.

Con ello, recordó el aluvión en el Barrio Osorio en marzo de 2019. Para entonces, Carrillo era Comandante de Policía del Distrito Metropolitano de Quito. Así, rememoró que para entonces actuaron con urgencia. Sin embargo, alertó que el riesgo en las Laderas del Pichincha abarca casi toda la Avenida Occidental y tiene como potenciales víctimas de un desastre a las Avenidas 10 de Agosto y Prensa.

Sobre el Uso Progresivo de la Fuerza

Carrillo recordó que el Ecuador es suscriptor de convenios que recomiendan regular el empleo de la fuerza a través de un marco jurídico claro. Así, recordó que con instituciones como la Organización de Naciones Unidas y Amnistía Internacional el Ecuador trabajó para pasar del reglamento de la Policía a una ley para el uso progresivo de la fuerza. Además, resaltó que en enero, la Policía entregó a Patricio Pazmiño la iniciativa.

Para Carrillo, en la aplicabilidad del uso de la fuerza, el interés de los uniformados no consiste en usar la fuerza o pedir un mecanismo para tener prioridades en su actuar. “No son las emociones las que guían el actuar profesional, sino la racionalidad y el pragmatismo. Los actos que devienen para parar una agresión que puede producir el riesgo de la vida de terceros, amerita que se actúe en legítima defensa”, enfatizó.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de