ENTREVISTAS

Ávila: En los diálogos del lunes hubo confianza y empatía tanto del Gobierno como de la Conaie

leonidas-iza-diálogos-gobierno-conaie-francisco-jiménez

Uno de los miembros que participaron en la mesa de diálogos entre el Gobierno Nacional y el movimiento indígena fue Ramiro Ávila quien relató que, de los 10 puntos que solicitaba la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), solo restaba uno por responder.

De acuerdo con el abogado, tanto los líderes indígenas como los representantes del Ejecutivo coincidieron que existían puntos que requerían no solo decretos, sino también políticas públicas. Por ejemplo, señaló las peticiones en torno al sistema financiero y la banca privada. Así, destacó que las organizaciones reconocieron que tomaría más tiempo; pero, que les interesaba que se note que se está trabajando por ello.

Ávila explicó que, en la reunión, se notó que, de los 10 puntos, al menos siete tuvieron respuesta. Los tres consistían en la reducción del precio de los combustibles, las políticas minera y petrolera y la judicialización de los miembros del movimiento indígena. Así mismo, resaltó que de esos, en dos hubo avances y solo restaba la política minera que, incluso en esa, el Gobierno mencionó que podrían reformarla e incluir una consulta previa informada.

Los diálogos entre el Gobierno y la Conaie

Para Ávila, el 28 de junio “fue un día de profunda tristeza”. Así, dijo que las autoridades ecuatorianas exploraron dos alternativas; la primera que consistió en responder con violencia y represión mediante una estrategia policial y militar que fue prácticamente la opción más usada; finalmente, la del diálogo. “Yo tuve la oportunidad de ser un testigo privilegiado que el diálogo sí es una puerta a través del cual se potencia la posibilidad de entender los problemas profundos que se demandan con la movilización y la posibilidad de ceder y escuchar”, señaló.

En esa línea, el abogado dijo que personalmente sintió que tanto las autoridades de Gobierno, como los líderes del movimiento indígena mostraron empatía. “La mano dura, en el fondo, no resuelve el problema. El lunes había confianza, ayer hubo tensión. Los líderes del movimiento indígena sintieron que pueden ser perseguidos, reprimidos, encarcelados, enjuiciados”, lamentó.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de