ENTREVISTAS

Bermeo: Al Gobierno de Lasso no le conviene la consulta de Yasunidos

yasunidos-yasuní

Para Pedro Bermeo, vocero del colectivo Yasunidos, la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) no fue inesperada pues es la respuesta a un proceso que llevó nueve años. “Este discurso de que el colectivo haya estado muerto es totalmente falso”, resaltó.

En diálogo con A Primera Hora, de Sonorama, resaltó que presentaron más de una decena de acciones por el tema. Además, de acuerdo con Yasunidos, existe otro pedido en la Corte Interamericana de Derechos Humanos que busca no solo parar la actividad extractiva en el bloque 43, sino también, en todos los bloques.

Con este antecedente, Bermeo resaltó que “si a alguien no le conviene esta consulta popular es al gobierno de Lasso”. Así, criticó que el Gobierno “ha sido uno de los perpetradores del genocidio que está sucediendo en el Yasuní. Es decir, ellos son quienes más han ampliado la frontera extractiva en el bloque 43; son quienes están iniciando las actividades en Ishpingo, que es del corazón del Yasuní”.

Sobre el tema, el vocero de Yasunidos explicó que el presidente Lasso emitió el decreto 95 “que justamente lo que busca es duplicar la extracción petrolera y en el único lugar en el Ecuador en donde hay como duplicar la extracción petrolera es extrayendo de las reservas que están en el Yasuní, en territorio de los pueblos aislados. Entonces, si a algún Gobierno no le conviene esta consulta popular, es al Gobierno de Lasso”.

Por ello, mencionó que actualmente existe una motivación para intentar manchar el nombre de Yasunidos alegando que son “tontos útiles” para la consulta popular próxima.

La propuesta de Yasunidos

El pedido del colectivo inició en 2013. Tras nueve años, señaló que de manera sistemática el poder electoral y el sistema judicial han fallado y vulnerando sus derechos. Así, recordó que entregaron 756.623 firmas de las 583.000 necesarias. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral anuló alrededor del 60%.

De esa manera, lamentó la anulación por el gramaje del papel, tamaño del mismo, color del esfero, orden de los nombres, entre otros. “Cuando eso, de ninguna manera, está establecido en la ley y la Constitución”.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de