YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Bernal: Tienen todo el derecho a protestar, pero no a caotizar el país
    ENTREVISTAS

    Bernal: Tienen todo el derecho a protestar, pero no a caotizar el país

    By primeraplanaedicion15 de junio de 2022Updated:15 de junio de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Como “una situación preocupante”, calificó Esteban Bernal, ministro de Inclusión Económica y Social (MIES), a las movilizaciones ocurridas desde el 13 de junio de 2022. Así, dijo que los pedidos están motivados por “acciones unilaterales por parte de un sector, que tiene todo el derecho, en el marco legal, de generar una protesta social y realizar una reivindicación de sus convicciones ideológicas y de concepto; pero lo que no tiene derecho es a caotizar el país y vulnerar el derecho y la Constitución”.

    En esa línea, justificó las acciones entabladas desde el Ejecutivo. “El presidente ha actuado, con aquellas personas que quieren caotizar el país y desestabilizar la democracia, con la ley y la Constitución. Con todos los demás estamos abiertos al diálogo”, enfatizó.

    Bernal destaca el trabajo de la justicia

    Por ello, destacó la “firmeza” de las acciones. Así, mencionó que el presidente Guillermo Lasso, con su equipo de trabajo, tomó decisiones como las de aprehender a algunos manifestantes. Además, recordó que si bien Leonidas Iza dejó de estar detenido, es porque tiene medidas sustitutivas. “El estado ecuatoriano ha cumplido acorde a ley para que se disminuya la agresividad con la que se actúa contra los ecuatorianos”, destacó.

    En este mismo tema, señaló que “se polemizó sobre la hora del parte, pero dentro de las 24 horas de aprehendido puede presentarse el parte. La Fiscalía encuentra elementos suficientes para acusar sobre la flagrancia del cierre de una vía. Nadie puede vulnerar la ley y la Constitución. Si usted está inhabilitado de cerrar vías, debe acudir a la justicia ecuatoriana”, informó.

    “La reivindicación social está garantizada, el diálogo está abierto. Pero, no se puede dialogar con quien ataca y quema vehículos y agrede a transeúntes por el simple hecho de decir que es una protesta social”, agregó.

    Bernal lamentó que no se tome en cuenta el trabajo a favor de la erradicación de la desnutrición crónica infantil. Así, alertó que, en Tungurahua, esta problemática bordea el 41%; en Chimborazo llega al 36%; mientras que, en Cotopaxi alcanza el 35%. Además, resaltó que el gobierno invirtió $12,5 millones para el bono mil días que, para 2023, se incrementará a $25 millones.

    A Primera Hora Bono Mil Días Desnutrición crónica infantil Esteban Bernal Leonidas Iza MIES Ministerio de Inclusión Económica y Social paro nacional Sonorama
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Maldonado: El modelo de gestión de Barrera reorganizó el Municipio, pero posibilitó la corrupción

    15 de agosto de 2022

    Como abogado, Hernán Ulloa no está de acuerdo con la acción de protección contra González

    15 de agosto de 2022

    Grønneberg: Queremos ver cómo las sociedades evolucionan con buenos políticos

    11 de agosto de 2022

    Rosero: Es necesaria una depuración en el CPCCS donde laboran personas vinculadas directamente con Carondelet

    11 de agosto de 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2022 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.