INTERNACIONAL

Bolsa de Toronto abre con caída del 2,63 % en respuesta a los aranceles de Trump

La bolsa de Toronto, la más importante del mundo para valores mineros, abrió este jueves, 3 de abril, con una pérdida de 666 puntos, una caída del 2,63 %, en respuesta a los aranceles anunciados ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según detalló un reporte de la agencia EFE.

Entre las empresas más perjudicadas por la caída están Shopify, dedicada al comercio electrónico, y Celestica, que fabrica productos electrónicos.

Canadá, que junto con EE.UU. y México forman el tratado de libre comercio T-MEC, quedó exenta de la nueva ronda de aranceles globales impuesta el miércoles por Estados Unidos y que tiene un gravamen mínimo del 10 % aunque la cifra aumenta en casos particulares como la Unión Europea (UE), con un 20 %, o China, con un 34 %.

Pero, aunque Canadá no recibió nuevos aranceles, este jueves entraron en vigor los gravámenes al sector del automóvil, clave para el país.

Los sectores del acero y aluminio canadienses también están sujetos a aranceles del 25 %.

Este jueves, el primer ministro canadiense, Mark Carney, anunciará de forma oficial la respuesta del país a la política comercial de Trump.

Ayer, Carney anticipó que Canadá tomará ‘contramedidas’ para defender a los trabajadores y la economía canadiense de los aranceles al acero, aluminio y automóvil.

Fuente: EFE

Compártelo

Post relacionados

Presidenta mexicana aplaude que EE.UU no haya...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de «bueno» para...
Ver más
China rechaza aranceles recíprocos de Trump y...
El Ministerio de Comercio de China expresó este jueves, 3...
Ver más
Trump anuncia nueva tanda de aranceles “para...
En el denominado "Día de la Liberación", el presidente de...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil