ENTREVISTAS

Buendía: La Ley de Incentivos de 2015 ha sido ineficiente

En entrevista con A Primera Hora, de Sonorama, Xavier Buendía, presidente del Consorcio de Asociaciones Público Privadas, se mostró positivo con la Ley de Inversiones. Así, motivó a que el pleno de la Asamblea Nacional la apruebe, pues considera que así el país podrá contar con una herramienta que, frente a la crisis presupuestaria, les permita tener servicios y obras.

Los representantes del Consorcio participaron del debate de esta ley desde hace siete años. Así, reiteró que su postura promueve el mecanismo de modelo de desarrollo con la asociación público privada.

Según Buendía, en 2015 ya se dio el debate para la Ley de Incentivos que abarcó a esta iniciativa. Sin embargo, argumentó que “la ley ha sido ineficiente. En estos siete años se han firmado solo 10 contratos por asociaciones público y privadas; seis de ellos están en territorios y el resto en mantenimiento de carreteras. Los más visibles son los que tienen que ver con los puertos Posorja y Puerto Bolívar. Esa ley ha sido ineficaz, han cambiado mil veces de reglamento, ha habido acefalía en la Secretaría”, lamentó.

El nuevo proyecto de ley

“Si es que existe privatización, que es la venta del activo propiedad del Estado, no puede haber asociación público privada”, resaltó Buendía y añadió “o hay asociación o contratación pública tradicional o privatización”.

En esa línea, explicó que en la contratación pública, el sector privado es un contratado que con recursos públicos lleva adelante servicios y provisión sobre una estructura ya construida. Por el contrario, en la privatización, hay una valoración del activo y una venta en la que el Estado deja de poseer el activo. Por su parte, en la asociación público privada, el rol del privado es convertirse en socio, asumiendo riesgos y responsabilidades.

En este último, argumentó que los recursos son mayoritariamente privados, ente el 90 y 97%.

Finalmente, en la concesión el Estado cede los derechos. Por ejemplo, es el caso de las carreteras donde hay infraestructura (carretera) y una tarifa no solo para el socio privado sino también para el público.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de