ENTREVISTAS

Cachipuendo: Si el Gobierno Nacional no escucha, la resistencia se dirigirá a Quito

conaie-paro-nacional-movilizaciones-cachipuendo-13-06-2022

La movilización nacional convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) tiene programado desarrollarse en cada uno de los territorios. Así lo dijo Agustín Cachipuendo, dirigente de fortalecimiento organizativo en diálogo con A Primera Hora de Sonorama. “Si el gobierno nacional no escucha, paulatinamente la resistencia se dirigirá a Quito”, agregó.

En esa línea, señaló que las comunidades tomarán los territorios y se dirigirán hacia las ciudades. Por ejemplo, detalló que los Caranquis se dirigirán a Ibarra. Además, entre los convocados, dijo que se encuentra el pueblo Otavalo, natabuela, cayambi, entre otros.

La petición, según Cachipuendo

El dirigente recordó que, en el primer año de gobierno de Guillermo Lasso, ya existieron reuniones; por ejemplo, citó las del 11 de junio, 5 de agosto, 4 de octubre y 10 de noviembre de 2021, en las que entregaron las necesidades.

“El Gobierno ha dicho que no sabe; pero hemos dejado una propuesta de más de 30 hojas que sintetizamos en 10 puntos centrales. Lo que el gobierno debe hacer es responder los puntos que planteamos, sobre todo los subsidios que han ido elevando los precios de los combustibles”, reiteró el líder. Así, recordó que, dentro de este punto, solicitan que el diésel se mantenga en $1,50, la gasolina extra y ecopaís en $2,10 y que se focalicen los subsidios.

Por otro lado, criticó que después del primer año de gobierno y el transcurso de meses desde la última reunión, el gobierno no responda sobre las demandas. “No es posible que en los hospitales no haya los remedios básicos, no es posible que no haya infraestructura en la educación. No puede ser posible que reduzcan los recursos económicos para salud y educación, que sigan vulnerando los 21 derechos colectivos”, mencionó. Además, lamentó que “el sector campesino ha sido atropellado y vulnerado por el Gobierno Nacional”.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de