PORTADA

Cámara de Industrias rechaza posibles racionamientos de energía en el sector, Ejecutivo aún no se pronuncia

La Presidenta de la Cámara de Industrias y Producción, María Paz Jervis, rechazó este sábado, 5 de octubre, un posible racionamiento del 100 por ciento de energía, durante 10 horas en ese sector.

El pronunciamiento de la funcionaria se produjo luego de que en redes sociales circulara un documento del Operador Nacional de Electricidad (Cenace) con esa disposición.

Sin embargo, el Gobierno Nacional aún no ha emitido un comunicado oficial al respecto.

Para Paz Jervis, «pretender que la crisis se solucione con racionar al 100% la energía al sector industrial de 08h00 a 18h00 por los próximos 15 días atenta contra el empleo, contra los ciudadanos», dijo en su perfil en X.

Asimismo, alertó que el sector industrial es el motor de la economía y si lo apagan van a generar una crisis económica y social. La factura va a ser mayor en el mediano plazo»,  reiteró.

Los efectos de la crisis energética en Ecuador se agudizan por los extensos apagones en el territorio nacional.

Varios gremios han alertado sobre las millonarias afectaciones económicas diarias para las industrias y a la economía ecuatoriana.

El presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Miguel Ángel González, advirtió recientemente que los racionamientos de energía han dejado hasta hoy pérdidas de 700 millones de dólares.

«El costo es sumamente fuerte, en especial, para pequeños negocios y empresas, a algunos la situación los pone de rodillas, a otros los ha enviado a la lona», lamentó González en declaraciones al canal Ecuavisa.

Esta semana, el presidente Daniel Noboa presentó a la Asamblea Nacional (Parlamento) un nuevo proyecto de ley económico urgente para subir la capacidad de generación de energía, dando más participación al sector privado con el aumento de su generación de 10 a 100 megavatios.

La crisis energética en este país andino empeoró a mediados del pasado abril, con cortes de hasta 13 horas en algunos lugares. Hoy, esa situación persiste en el territorio nacional y según el Gobierno, los cortes variarán en función del ingreso de agua a los embalses.

Aunque, desde este viernes los apagones se redujeron en todo el país, principalmente en las jornadas de mayor actividad y movilidad de la población. La medida estará vigente hasta el próximo 20 de octubre, de acuerdo con el Ejecutivo.

Compártelo

Post relacionados

Corte Constitucional ratifica prohibición de fotografiar el...
El Pleno de la Corte Constitucional (CC) ratificó este jueves,...
Ver más
Ministros de Defensa y del Interior se...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil