ECONOMÍA PORTADA

Campo Sacha: Gobierno oficializa no firma de contrato

El 21 de marzo de 2025, Guillermo Ferreira, viceministro de Hidrocarburos, informó al consorcio chino-canadiense SINOPETROL que no se firmará el contrato para operar el campo petrolero Sacha, el más productivo de Ecuador.

Sacha, ubicado en Orellana, ha sido un tema de controversia. El gobierno había decidido adjudicarlo a SINOPETROL sin concurso, mediante un contrato de participación, el 28 de febrero de 2025. La Asociación Nacional de Trabajadores de Empresas de Energía y Petróleo (Antep) criticó el acuerdo por el alto porcentaje de producción que recibiría el consorcio, entre 73.5% y 81%.

El tema llegó a la campaña

Luisa González, candidata a la presidencia, afirmó que revocaría el contrato si es elegida en la segunda vuelta del 13 de abril. El gobierno argumentó que el contrato permitiría obtener un bono anticipado de USD 1.500 millones, necesario para afrontar daños por lluvias y gastos sociales. Sin embargo, el presidente Daniel Noboa exigió el pago del bono antes del 11 de marzo, acortando el plazo inicial de 45 días.

Incumplimiento del Consorcio

La ministra de Energía, Inés Manzano, declaró que SINOPETROL no cumplió con la entrega del bono en la fecha estipulada. Finalmente, el 21 de marzo, Ferreira notificó oficialmente que no se firmaría el contrato debido a la falta de documentos necesarios por parte del consorcio.

Cuestionamientos sobre la Capacidad del Consorcio

Antep cuestionó si Petrolia, parte del consorcio, tiene la experiencia y los recursos para operar Sacha, dado que reportó pérdidas significativas en 2024. Un informe del Ministerio de Finanzas también advirtió sobre los riesgos fiscales de adjudicar el campo, destacando la importancia de Sacha para las refinerías.

Riesgos para la Producción Nacional

El informe señaló que la transferencia de Sacha a la gestión privada podría afectar la producción de crudo y la capacidad de Petroecuador para cumplir con las necesidades del mercado interno. Se recomendó coordinar esfuerzos para garantizar la producción y evitar un aumento en la importación de combustibles.

Implicaciones Económicas

El incumplimiento de las metas de producción por parte de Petroecuador podría resultar en una disminución de ingresos para el Estado, con un impacto negativo que podría oscilar entre USD 158 millones y USD 1.119 millones anuales. Se sugirió que el Ministerio de Energía considere las recomendaciones del informe antes de proceder con cualquier contrato con SINOPETROL.

Compártelo

Post relacionados

Noboa desafía a la Corte Constitucional
El presidente Daniel Noboa se niega a cumplir una orden...
Ver más
OEA despliega observadores para balotaje en Ecuador
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de...
Ver más
Verónica Abad busca apoyo de ONU
La vicepresidenta Verónica Abad dio a conocer a través de...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil