La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aclaró que no ha realizado ajustes a los peajes tal como se afirma en una publicación del Departamento de Estado de Estados Unidos, según trascendió este jueves, 6 de febrero.
En un comunicado, la ACP respondió al mensaje oficial de esa instancia que aseveraba la víspera que las embarcaciones del norteño país estaban exoneradas del pago de tarifas establecidas para el tránsito por la ruta, lo que suponía un ahorro de millones de dólares al año.
Según la ACP, esa entidad es la única facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal de Panamá.
El anuncio de las autoridades estadounidenses surge dos días después que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, terminará una gira por el istmo en la que se reunió con el presidente José Raúl Mulino y el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez.
La ACP agregó en su informe que con absoluta responsabilidad está en disposición de establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de Estados Unidos respecto al tránsito de sus buques de guerra.
Desde diciembre pasado el presidente Donald Trump afirmó que los peajes de la vía acuática eran exorbitantes y que los buques de la Marina de Estados Unidos no recibían un buen trato en el Canal.
El magnate republicano también ha afirmado en repetidas ocasiones que Panamá ha cedido el control del canal a China, algo que niegan los gobernantes de cada una de esas naciones.
Por su parte, el jefe de Estado ha explicado que las tarifas no son un capricho y se establecen de manera pública y en audiencia abierta, considerando las condiciones del mercado, la competencia internacional, los costos operativos y las necesidades de mantenimiento y modernización.
Sin embargo, Trump indicó el lunes {ultimo que él no quedó satisfecho con lo acordado luego de la reunión de Rubio y Mulino y anunció para mañana una conversación telefónica con su par panameño en horas de la tarde.
De confirmarse, esta nueva concesión, denunciada por los movimientos populares que exigen la renuncia de Mulino por traición a la Patria, se suma a la cancelación del acuerdo de la Ruta de la Seda con China y la entrega de la pista de aterrizaje Nicanor en Metetí, en la selva de Darién, para que migrantes irregulares de otras nacionalidades sean deportados desde Estados Unidos.
Fuentes: PL, Canal de Panamá