La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, cumplió una amplia agenda como parte de su visita a Chile y Argentina, el 27 y 28 de febrero, respectivamente, que incluyó reuniones de alto nivel con sus homólogos y otras autoridades de esos países, para abordar la cooperación en seguridad y el fortalecimiento de la agenda regional contra el crimen organizado, así como asuntos de educación, sostenibilidad y otros.
Sommerfeld comenzó su viaje en Santiago de Chile, donde dialogó con su par chileno, Alberto van Klaveren, y con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Con Van Klaveren, la funcionaria abordó temas de interés común en materia de cooperación para el desarrollo de los países de la región y de convenios y tratados que “vienen a futuro para el bien global», según explicó en un video difundido por la Cancillería en las redes sociales.
El ministro de Relaciones Exteriores chileno apuntó que con Ecuador existe «una relación de amistad muy profunda y estrecha, con muchos intereses comunes y con una agenda orientada a los desafíos comunes que estamos enfrentando como el crimen organizado y el cambio climático, o la contaminación por plástico en los océanos».
Mientras, con Cataldo dialogó sobre la instalación de una mesa técnica para avanzar en un acuerdo de reconocimiento de títulos y marcos de acción.
Asimismo, la canciller Sommerfeld y la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, se reunieron más adelante en Buenos Aires para acordar mecanismos que fortalezcan la cooperación conjunta, además de coordinar acciones contra el crimen transnacional.
Este sábado, 1 de marzo, Sommerfeld visitará Uruguay, donde se reunirá con su homólogo, Mario Lubetkin.
También, participará por delegación del mandatario Daniel Noboa, en los actos de investidura del presidente electo de Uruguay Yamandú Orsi.
El Gobierno de Ecuador busca el apoyo de fuerzas especiales extranjeras para apoyar a la Policía y a las Fuerzas Armadas en el combate a las bandas del crimen organizado, contra las que Noboa declaró el «conflicto armado interno», desde enero de 2024.
El ministro de Gobierno de Ecuador, José De la Gasca, aclaró esta semana que la cooperación militar que se busca con otros países es en materia de capacitación, entrenamiento y equipamiento dentro del derecho internacional e interno, por lo que descartó que tropas extranjeras realicen operaciones en territorio nacional.