ENTREVISTAS

Carriles exclusivos para el transporte público, una de las medidas contra el Covid-19 que recomienda Carlos Páez

transporte-público-medidas-covid-11-01-2022

Una de las principales medidas para reducir el contagio de Covid-19 en el transporte público debe girar en torno a la reducción del tiempo de viaje y carriles preferentes. Así, Carlos Páez, especialista en movilidad, recomendó que, para lograrlo, los municipios deben establecer carriles exclusivos para el transporte público para que los atascos del transporte mixto, no perjudiquen ni alarguen los tiempos de viaje. “Mientras mayor es la permanencia de un individuo, mayor es el riesgo de contagio”, agregó.

Con ello, también dijo que hay tres medidas que deben respetarse al interior de los buses: la utilización adecuada de la mascarilla, que los usuarios viajen en silencio y mantener las ventanas abiertas. Esto, señaló, deberán respetarlo tanto los responsables del bus, como los pasajeros.

El sistema de transporte y el Covid-19

Páez alertó que existen dos realidades en el país. La primera es que los altos índices de contagio obligan a las autoridades a intensificar las medidas para prevenir y reducir la velocidad de contagio. “Los datos muestran que la situación no está bien y podría estar peor al punto de provocar una crisis sanitaria semejante a la que experimentamos en algún momento del pasado”, mencionó.

Como segundo eje, explicó, es que la ciudad y el país no puede estar sin transporte público porque es un elemento esencial para que la gente pueda desplazarse. “Esta expectativa que la gente se mueva en vehículo no tiene cabida en la realidad socieconómica del país donde más del 70% de la población usa transporte público”, enfatizó.

Si bien, dijo que hay que reconocer que el bus, por ser un sitio de acumulación de personas, incrementa los riesgos de contagio del Covid-19. También es cierto que no existe un seguimiento sistemático para conocer los lugares exactos donde los ciudadanos se contagian. “Es una de las deudas en materia de información”, lamentó.

Por ello, destacó que pedir el carné es una medida imposible de cumplir. “Quizá en el transporte interprovincial es posible porque la gente va con tiempo y las frecuencias están establecidas”, añadió.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de