ENTREVISTAS

Carrión: Si el presidente se quiere dedicar, debe crear el Ministerio de Seguridad

crisis-carcelaria-seguridad-16-11-2021

Un marco normativo institucional sería una de las primeras acciones que debería asumir el presidente Guillermo Lasso para superar la crisis carcelaria. Para Fernando Carrión Mena, experto en el tema, lo prioritario es la creación de un Ministerio de Seguridad como sucedió en Chile. Así, el experto recordó las palabras del presidente sobre enfocarse en la seguridad como lo hizo con la pandemia. Sin embargo, lamentó que el gobierno aún no define el marco institucional para llevar a cabo las políticas de seguridad.

“Las políticas de estado no solo se deben sostener en el tiempo, sino que deben articularse con todas las instituciones”, explicó el experto. Pero, también celebró que se haya abierto la posibilidad de negociar con los privados de libertad. Sin embargo, también señaló que para llevar adelante la negociación, las partes deben estar de acuerdo y, ahora mismo, esas coincidencias no existen.

Sobre la reunión que mantuvo el presidente con todas las funciones del estado, Carrión puntualizó que faltó la presencia del ministerio de Economía y Finanzas y ministerio de Educación. Ambos, un puntal para la rehabilitación y la prevención del delito.

Las iniciativas del Ejecutivo

Una de las propuestas del presidente para afrontar la crisis consiste en remitir un proyecto de ley. Sin embargo, para Carrión, en este marco debe pensarse en una reforma al Código Orgánico Integral Penal. Así, señaló que, tras la incorporación de la suma de penas y el máximo de cárcel a 40 años, las personas privadas de la libertad (ppl) tienen que asumir “casi cadena perpetua”, algo que para el experto es una suma de costos importantes para el estado.

Carrión también alertó que casi el 40% de la población carcelaria no tiene sanción en firme. Por el contrario, ese número cumple prisión preventiva.

Sobre los beneficios penitenciarios, Carrión apoyó que se les otorgue estos a las ppl. Así, dijo que deben ubicarse también a aquellos ppl sin sentencia en firme, que cumplieron su pena pero la justicia no tramita su libertad, que tienen salud precaria o que tienen más de 80 años.

Los guías penitenciarios

Para Carrión hay un punto que no es abordado por el presidente y que es parte del problema. Se trata de los guías penitenciarios.

El experto recordó que las reglas internacionales recomiendan un guía penitenciario por cada 10 ppl. Sin embargo, en Ecuador hay solo 1.200 guías de los 4.000 que deberían existir. Por ello, llamó la atención que no se encontrase el ministro de Economía y Finanzas. “Aquí debe haber una inversión para solucionar el tema de los guías penitenciarios”, recalcó.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de