JUSTICIA NACIONALES

Caso Las Malvinas: Fiscalía pide fecha para audiencia preparatoria de juicio contra militares

Una vez concluida la etapa de instrucción fiscal, la Fiscalía general del Estado solicitó fecha y hora para la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, por presunta desaparición forzada, contra 17 militares vinculados al caso de los cuatro menores de Guayaquil, asesinados en diciembre de 2024.

La noche de este domingo, 27 de abril, la institución judicial realizó la segunda reconstrucción de los hechos del caso Las Malvinas, que investiga la desaparición forzada de cuatro menores de edad, el 8 de diciembre de 2024, y posteriormente asesinados.

La recreación de los hechos se llevó a cabo en la parroquia Taura, en el cantón Naranjal, con la versión del teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Juan Francisco I, procesado por su presunta implicación en el caso.

En la diligencia participaron un fiscal, policías y cuatro militares detenidos.  También estuvieron presentes los abogados de las familias de Josué e Ismael Arroyo, Nehemías Arboleda y Steven Medina.

La reconstrucción reveló nuevas versiones y se centró en esclarecer las circunstancias de un operativo ordenado por el teniente coronel, tres días después de la detención de los cuatro menores.

Durante el procedimiento, uno de los militares imputados, acogido a un mecanismo de cooperación eficaz, acusó directamente a un suboficial (un cabo) de lanzar de cabeza a dos de los adolescentes desde el balde de una camioneta, abriéndole la cabeza a uno de ellos.

Según su testimonio, el grupo de militares se movilizaba en dos vehículos, la camioneta identificada como «B» se detuvo en un área de servicio junto al peaje.

Allí, el suboficial habría bajado violentamente a los jóvenes, insultándolos, golpeándolos en la cabeza y el pecho, y arrojándolos nuevamente a la parte trasera del vehículo. 

“El cabo los bajó uno por uno, los tiró de la camioneta y a uno le partió la cabeza. Los insultó, los puso de rodillas y los empezó a golpear”, relató el militar.

De acuerdo con las versiones, tres días después de que los cuatro menores de Las Malvinas fueron detenidos por dos patrullas militares la noche del 8 de diciembre de 2024 en la avenida 25 de Julio (sur del Puerto Principal), el teniente coronel ordenó un operativo en la zona.

Allí fueron dejados los cuatro chicos, según los 16 militares procesados.

En el lugar, luego del operativo ordenado, se encontró ropa, la cual fue entregada por el coronel al personal de la Unidad Nacional de Investigación de Desaparecidos (Unase) que seguía la investigación.

Para la diligencia, se destinaron más de 60 policías en 15 vehículos, incluyendo agentes de unidades tácticas como el UMO, GIR y Criminalística.

Los menores Steven Medina, de 11 años; Josué Arroyo, de 14 años, y Saúl Arboleda e Ismael Arroyo, de 15 años, fueron vistos por última vez con vida a más de 40 kilómetros de donde fueron capturados por 16 militares y posteriormente sus cuerpos aparecieron en un manglar cercano calcinados.

Actualmente, los integrantes de la patrulla permanecen en prisión preventiva y son investigados por desaparición forzada, aunque el Gobierno y las Fuerzas Armadas apelaron a este cargo con el argumento de que los niños fueron abandonados con vida.

Compártelo

Post relacionados

TCE analizó denuncia contra Noboa por presunta...
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) realizó este jueves, 1 de...
Ver más
Estudiante ecuatoriana gana tercer lugar mundial en...
Ivonne Ayala, estudiante de quinto semestre de la Escuela Politécnica Nacional (EPN)...
Ver más
Ecuador repatrió otras 8 personas privadas de...
La Cancillería detalló en un comunicado que el Gobierno Nacional...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD