PORTADA

Centros de salud en noroeste de Guayaquil cerrados temporalmente “por razones de seguridad”

El Ministerio de Salud Pública anunció este viernes, 7 de marzo, que los centros de salud Socio Vivienda 1 y Socio Vivienda 2, ubicados en el noroeste de Guayaquil, permanecerán cerrados durante esta jornada debido a los hechos de violencia ocurridos en el sector, “los cuales afectan la seguridad de pacientes y personal sanitario”.

En un comunicado, la cartera de Estado explicó que las atenciones en estos centros de salud se reanudarán con normalidad el lunes 10 de marzo.

“Las citas médicas programadas para este período serán reagendadas para la siguiente semana, con el fin de garantizar la atención de todos los pacientes”, especificó el documento.

El Ministerio también detalló que, como parte del plan de contingencia, los servicios de salud estarán disponibles en los siguientes establecimientos: Centro de Salud Tipo C Francisco Jácome (24H), Centro de Salud Nueva Prosperina y Centro de Salud El Fortín.

La tarde de este jueves, una masacre en el sector Socio Vivienda 2, en el distrito Nueva Prosperina, en la urbe costera, dejó un saldo de 22 personas asesinadas y tres heridas.

La Fiscalía General inició una investigación sobre el hecho violento que, según información policial se trató de un enfrentamiento entre facciones que se han separado de la banda delictiva “Los Tiguerones”, que opera en ese sector.

Compártelo

Post relacionados

Daniel Noboa y Luisa González cierran sus...
A un día del silencio electoral y cuatro días de...
Ver más
La ley,  un documento “referencial” en esta...
Por: Wilson Benavides, analista político El balotaje de este domingo 13 de...
Ver más
Congresistas estadounidenses alertan sobre “amenazas a la...
En una carta dirigida al secretario de Estado de los...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil