YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Chalán: No vamos a retroceder en la voluntad política de dialogar
    ENTREVISTAS

    Chalán: No vamos a retroceder en la voluntad política de dialogar

    By primeraplanaedicion14 de julio de 2022Updated:14 de julio de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    chalán-conaie
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    La vicepresidenta de la Ecuarunari, Nayra Chalán, informó que a lo interno del movimiento indígena ya evaluaron las declaraciones que emitió el presidente Guillermo Lasso sobre un supuesto financiamiento del narcotráfico en el paro nacional. Así, dijo que rechazan dicha postura y mencionó que el Ejecutivo no tiene capacidad para comprender la dinámica de las comunidades indígenas “que nos hemos logrado sostener aún en ausencia del Estado”.

    En esa línea, enfatizó que el movimiento indígena pide al Presidente que pruebe lo que aseguró. Sin embargo, enfatizó que “no vamos a retroceder de nuestra voluntad política de dialogar, porque aquí lo fundamental es poder dar salida a estas peticiones que se han puesto ya sobre la mesa; pero, también nosotros exigimos que pueda probar lo que está diciendo el Presidente”.

    Chalán habla sobre las mesas de diálogo

    De acuerdo con la Vicepresidenta de la Ecuarunari, los temas principales de los 10 pedidos que planteó el movimiento indígena se centran en los subsidios de los combustibles y la moratoria de los créditos en bancos públicos, privados y cooperativas. Así, resaltó que existe un compromiso por parte de las distintas funciones del Estado para facilitar información con la que no cuenta la Conaie. Por ejemplo, enfatizó en la labor del INEC, el SRI y los datos sobre producción de los combustibles que tiene el Ministerio de Hidrocarburos.

    Sobre el primer tema, indicó que solicitaron el plan piloto presentado por el Ejecutivo sobre focalización y la metodología construida en torno a ese plan. La misión, dijo, es complementar la información desde la propuesta del movimiento indígena y que entregarán su análisis la próxima semana.

    En torno a la segunda mesa, mencionó que solicitaron la presencia de quienes estén implicados tanto en la banca privada y el sistema de cooperativas. El objetivo es construir un planteamiento que ya está elaborado y entregado como un avance a los bancos públicos.

    A Primera Hora CONAIE Ecuarunari Nayra Chalán Sonorama
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Gerente de Flopec encontró irregularidades en la empresa

    23 de enero de 2023

    Jaramillo: Hay que investigar a Correa, Moreno y Lasso

    20 de enero de 2023

    El atún no está incluido en el acuerdo con China

    13 de enero de 2023

    Peñafiel: Vemos un juego político en el CPCCS

    12 de enero de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.