INTERNACIONAL ULTIMA HORA

Chile reabrirá sus fronteras terrestres en diciembre

A partir del 1 de diciembre se podrá ingresar a Chile a través de las fronteras terrestres, así lo anunciaron este lunes las autoridades sanitarias de ese país.

El cierre se extendió por ocho meses en los que solo estaba permitido el ingreso por algunos aeropuertos.

Paula Daza, la subsecretaria de Salud, indicó que se podrá ingresar al país por vía terrestre a través de tres puntos: Chacalluta y Colchane (al norte), que colindan con Perú y Bolivia, respectivamente, y Pino Hachado, en la región de La Araucanía (centro-sur), un emblemático cruce con Argentina.

Estas entradas se suman a los cuatro aeropuertos ya habilitados ubicados en Santiago y en las localidades de Iquique y Antofagasta (al norte) y Punta Arenas (en el extremo sur), agregó Daza.

Uno de los requisitos para el ingreso es tener las vacunas contra el covid-19, validadas por el Ministerio de Salud de ese país.

 “Quienes tengan dosis de refuerzo registrada y validada no tendrán que hacer aislamiento ni test diagnóstico al llegar”, agregó la subsecretaria, pero el resto deberá realizarse un test diagnóstico y hacer cuarentena de cinco días en caso de no estar vacunados.

Chile cerró las fronteras en abril, cuando atravesaba una segunda ola de la pandemia que puso contra las cuerdas al sistema sanitario y las reabrió para todo tipo de personas, residentes o no, el pasado octubre, pero solo por vía aérea.

Compártelo

Post relacionados

Bolsas mundiales en rojo por aranceles de...
Los mercados financieros globales reaccionaron con rapidez este lunes, 7...
Ver más
China impondrá aranceles del 34 % a...
China anunció este viernes que impondrá aranceles del 34% a...
Ver más
Corte Constitucional de Corea del Sur ratifica...
La Corte Constitucional de Corea del Sur ratificó este viernes,...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil