«Si Estados Unidos realmente desea negociar, debe adoptar una postura de igualdad, respeto y reciprocidad», subrayó este jueves, 10 de abril, la Cancillería china al referirse a la guerra arancelaria desatada por el presidente Donald Trump.
El portavoz Lin Jian señaló que la presión, las amenazas y el chantaje no son la forma correcta de tratar con Beijing.
Explicó que las contramedidas adoptadas por el gigante asiático buscan defender su soberanía, seguridad y desarrollo, así como proteger la justicia internacional, el sistema multilateral de comercio y los intereses comunes de la comunidad global.
«Si Estados Unidos ignora los intereses de ambos países y de la comunidad internacional, y persiste en una guerra de aranceles o comercio, China le acompañará hasta el final», enfatizó.
De acuerdo con Lin, el unilateralismo y el abuso de poder de Washington carecen de apoyo y están destinados al fracaso.
Reiteró que una guerra comercial o de aranceles no tiene ganadores y que China no desea enfrentamientos, pero tampoco tiene miedo de pelear.
«Estados Unidos está utilizando los aranceles como una herramienta para presionar y obtener beneficios egoístas, lo que daña los derechos legítimos de todos los países», afirmó.
Donald Trump anunció la víspera otro giro arancelario: pausó sus tarifas «recíprocas» por 90 días, excepto a China que se las elevó a 125 por ciento.
No obstante, la Casa Blanca confirmó este jueves a la cadena CNBC, que los aranceles del presidente Trump, impuestos a China ascienden al 145 %.
Por otro lado, los aranceles del 84 por ciento anunciados por Beijing a todos los productos importados de Estados Unidos entraron en vigor hoy en medio de las tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo.
En medio de la guerra arancelaria desatada por el republicano, el Ministerio de Comercio del gigante asiático también incluyó otras 12 empresas estadounidenses a la lista de control de exportaciones.
Además, China demandó a Estados Unidos en el marco del mecanismo de solución de diferencias de la OMC por las últimas medidas arancelarias.
Por otro lado, el Ministerio de Cultura y Turismo emitió una alerta de riesgo para los turistas chinos que viajen al país norteamericano.
«La parte estadounidense ha ejercido ciegamente la máxima presión sobre China, lo que ha deteriorado seriamente la base social y el entorno de opinión pública de las relaciones bilaterales y ha interferido seriamente con los intercambios y la cooperación entre los dos países en varios campos», dijo Lin al referirse a esta alerta.
Fuentes: PL, EFE