ENTREVISTAS

Chiriboga: La Alcaldía de Guayaquil no tenía competencia para paralizar un servicio público como la educación

alcaldía- guayaquil-educación-paralizar-25-01-2022

Según el viceministro de Educación, Andrés Chiriboga, el derecho a la educación está consagrado en la Constitución como un servicio público. Así, señaló que los gobiernos autónomos descentralizados (GAD), como la Alcaldía de Guayaquil, no tienen competencia para paralizar un servicio público y cerrar los establecimientos de educación. Por el contrario, añadió que le corresponde al Ministerio de Educación (MinEduc) la competencia para garantizar la prestación del servicio público de educación.

En esa línea el viceministro argumentó que hay diferentes permisos de funcionamiento y que las autoridades deben cuidar la naturaleza de esos permisos. Así, señaló que el MinEduc es la institución encargada de emitir el permiso de funcionamiento de las instituciones educativas a nivel nacional. Esto está consagrado en la Ley de Educación Intercultural, aclaró el funcionario. Por su parte, los municipios tienen el rol de otra naturaleza en las instituciones como el de bomberos.

Los conflictos entre el Ministerio de Educación y la Alcaldía

De acuerdo con Chiriboga, el MinEduc hizo cumplir las disposiciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional para abrir la educación presencial en Guayaquil. Frente a las clausuras en tres instituciones educativas, el viceministro dijo que el Ministerio apeló a la sensibilidad. “No podemos ponernos en una pelea frente a frente con un funcionario municipal. No podemos exponer a los niños a un conflicto entre ellos, no pueden ser víctimas de una mala comprensión pese a que el MinEduc es claro”, señaló.

Por este motivo, comunicó que la ministra María Brown se encuentra aún en Guayaquil para agotar todos los diálogos, previo a tomar una medida.

“No estamos en una pugna de autoridades, sino que estamos para garantizar las medidas del COE. Pero, nos vemos envueltos en un debate que no queremos que se realicen frente a estudiantes. Para volver hay que cuidar la salud física y mental de los estudiantes”, puntualizó.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de