ENTREVISTAS

Ciclistas reclaman por el programa de matriculación de bicicletas al Municipio de Quito

Tras difundirse un video con acciones violentas que realizó un individuo contra un ciclista para sustraer sus pertenencias, Sofía Gordón, de la organización Carishinas en Bici, criticó la falta de mecanismos de inteligencia para proteger a los ciclistas, al Municipio de Quito y al estado.

Sobre este último, recordó que previo a la pandemia, el Parque Metropolitano contaba con seis guardaparques. Tras los despidos masivos, el lugar cuenta con solo dos personas para brindar seguridad. Por tanto, la presencia es escasa.

Por su parte, al Municipio de Quito criticó en doble vía. En primer lugar, indicó que vio al Parque Metropolitano cercado, “no estamos de acuerdo porque es encerrar a las personas”, dijo. Además, alarmó que no existe una política de cuidado.

En segundo lugar, Gordón recordó que el Municipio de Quito generó el programa para matricular bicicletas y que estas cuenten con un código único. Así, los almacenes que compran el vehículo, puedan saber que no son artículos robados. Sin embargo, aún esperan que el Municipio implemente el programa que podrían replicarlo a nivel nacional. “Todos los chasis tienen un código único. Las de alta gama lo tienen. Eso sería de alta seguridad”, agregó.

Para la ciclista, el estado también tiene una falta de interés sobre el tráfico de bicicletas. Así, explicó que no existe un mecanismo de inteligencia para detectar a locales que compran bicicletas robadas para revenderlas a un precio muy inferior al que existe en el mercado. Así mismo, dijo que son conocidos los locales donde realizan estas acciones.

La inseguridad en el país

Gordón alertó que existe un incremento en el uso de armas de fuego. Por ejemplo, citó al robo que subió una ciclista en el ciclopaseo dominical y que, para robarle su bicicleta, la amedrentaron con un arma de fuego.

Por otro lado, ejemplificó un asalto que sufrieron otras ciclistas al llevar sus bicicletas en el balde de una camioneta. “Los asaltantes ya conocen de bicicletas de alta gama. Les cercaron cuando iban en la camioneta”, relató. Ante ese escenario, dijo que lo prioritario es desarmar a los delincuentes.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de